Marcas históricas de consumo de asfalto en Argentina

Según el Ministerio de Transporte, como consecuencia de la obra pública, se utilizaron un total de 63.500 toneladas durante octubre.

Image description

El Ministerio de Transporte informó hoy que el consumo de asfalto vial continúa alcanzando cifras históricas al registrar para octubre un total de 63.500 toneladas, en una línea de demanda sostenida por la obra pública.

"Nunca en la historia de nuestro país hubo tanta obra de infraestructura, como la que tenemos hoy en marcha, y eso es lo que refleja este número. El movimiento de la obra pública significa más empleo, mejor infraestructura, más seguridad en nuestras rutas, que los argentinos estemos mejor conectados, y más desarrollo económico en el país. Estamos haciendo las obras que hay que hacer para transformarle la vida a la gente", señaló el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

"Este nuevo récord de consumo de asfalto es producto de las miles de obras viales que desde el Gobierno Nacional estamos desarrollando a lo largo y ancho de todo el país, en el marco del plan de infraestructura vial más ambicioso y transparente de nuestra historia. En poco tiempo logramos poner en marcha grandes proyectos que estuvieron postergados durante décadas y son fundamentales para nuestro crecimiento económico. Y lo hicimos de manera transparente, de cara a la sociedad, agilizando los procesos y abaratando significativamente los costos", dijo Javier Iguacel, administrador general de Vialidad Nacional.

"Octubre es el mejor mes de la historia en lo que respecta al consumo de asfalto vial, con 63.500 toneladas", precisó este mediodía el Ministerio de Transporte en un comunicado, según consignó Télam.

"El avance sostenido de la obra pública, particularmente del Plan Vial Federal que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, permitió que durante 2017 se superaran mes a mes los niveles de consumo históricos. En lo que va del año se superó el medio millón de toneladas", de consumo de asfalto vía.

Actualmente hay en construcción más de 1.200 kilómetros de autopistas. Sumado a esto, hay 1.000 km de pavimentaciones y más de 11.000 km de rehabilitaciones en ejecución en todo el país. Todo en el marco del Plan Vial Federal a partir del cual se duplicarán la cantidad de autopistas que se hicieron en los últimos 65 años, lo que permitirá alcanzar, en 2019, a 5.600 km en todo el país".

Durante todo este año se fueron alcanzando nuevos récords de consumo de este insumo, utilizado exclusivamente en la obra pública, en rutas, autopistas, pistas de aeropuertos, pavimentación de calles y corredores de Metrobus.

El anterior récord histórico había sido agosto, con 60.242 toneladas, que a su vez había superado en 13% el anterior récord de marzo de 2017 cuando se llegó a las 53.466 toneladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.