Para disminuir el impacto económico negativo, Mercado Libre lanzó un importante beneficio para sus clientes

A través de un comunicado, la empresa difundió la medida excepcional tomada como consecuencia del aislamiento obligatorio.

Image description

El aislamiento obligatorio que se vive por estos días en Argentina, modificó fuertemente los hábitos sociales de los ciudadanos. Pero también los económicos y productivos. Así lo entendió Mercado Libre que tomó la decisión de reducir el impacto negativo del coronavirus en la economía de sus clientes.


Por esta razón, la empresa anunció que postergó el vencimiento de las cuotas de los créditos que vencen en el mes de marzo. Según señaló la compañía, este beneficio impactará en cientos de miles de personas, en Argentina, Brasil y México, que usan Mercado Crédito para financiar sus compras en Mercado Libre.

Esta medida tiene un fuerte alcance ya que, al postergar por un mes el cobro, impacta en más de 2 millones de cuotas que vencen en el mes de marzo. “Entendemos que este es un momento difícil para la economía de nuestros clientes y desde Mercado Crédito queremos apoyarlos y transmitirles tranquilidad. Nuestro principal objetivo es acompañarlos y ofrecerles alternativas que faciliten esta situación”, dijo Martín De Los Santos, vicepresidente senior de Mercado Crédito.

El beneficio se extiende para todos los usuarios que tengan sus créditos al día y aplicará sobre las cuotas de marzo que aún no se hayan pagado. Los clientes que tienen cuotas pagas de marzo tendrán el beneficio en la siguiente cuota que vencerá en el mes de abril.


Por último, ante la necesidad de permanecer en los hogares, la empresa informó a los usuarios de Mercado Crédito que podrán utilizar los siguientes medios digitales para pagar las cuotas de los créditos:

  • Tarjeta de débito.
  • Vía transferencia de Red Link.
  • Dinero disponible en la cuenta de Mercado Pago (se puede ingresar mediante una transferencia vía CVU).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.