Por tercer año consecutivo el consumo en Argentina cayó durante enero y las expectativas no son las mejores

Malas noticias para las ventas de alimentos bebidas y artículos de limpieza tras una baja en el consumo cortando la recuperación de los últimos meses.

Image description

El consumo masivo comenzó 2018 con malas noticias. En enero las ventas de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza registró una caída interanual del 2% en unidades y de esta manera se cortó la leve recuperación que habían mostrado las góndolas en los últimos meses.

De acuerdo la medición de la consultora Kantar Worldpanel, se trata del tercer enero con un arranque negativo para el consumo masivo. El dato más preocupante es que, comparado con enero de 2015, la canasta acumuló una contracción del 10% en volumen.

"Después de tres meses de crecimiento y uno de estabilidad, los últimos anuncios y caída de las expectativas impactaron en los resultados de enero, y muestran que la canasta de consumo masivo va a tener un año desafiante", explica Federico Filipponi, director comercial de Kantar Worldpanel Argentina.

Según el relevamiento privado, la baja del consumo en el primer mes del año se sintió con especial fuerza en el segmento socio-económico bajo superior, que cerró enero con una caída del 11 por ciento.

"La evolución de este grupo tiene un impacto directo en el total de la canasta. Estos hogares fueron históricamente el motor de crecimiento y tuvieron un nivel de consumo similar a los niveles altos y medios; incrementos en tarifas en servicios y transporte, inflación en ascenso, y paritarias todavía lejanas y sin claridad sobre ganarle a la inflación impactan directo en las posibilidades y perspectiva de este grupo determinante de la población", precisó Filipponi.

La contracara de este muy mal enero fue lo que pasó con los hogares de la base de la pirámide -conocidos como "bajo inferior" en la jerga de Kantar- que tuvieron un crecimiento en las ventas del 8 por ciento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.