Procuran incorporar el quesillo al código alimentario argentino

Se busca unificar el proceso productivo y estandarizar la calidad integral de los productos. Catamarca, Tucumán y el INTA trabajan en forma conjunta para incorporar el quesillo al Código Alimentario Argentino (CAA), es decir "lograr la certificación correspondiente del alimento tradicional de la región".

Image description

Según confirmó el ministro de Salud de Catamarca, Ramón Figueroa Castellano, la provincia ya inició los trámites.

Dijo que el Departamento de Bromatología de la Dirección de Saneamiento Ambiental de la cartera sanitaria, trabaja articuladamente con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Catamarca (INTA) y la Cooperativa de Tamberos Catamarca Limitada (Cotali) a fin de avanzar en la certificación de inscripción definitiva.

"Se efectúan todos los análisis y las presentaciones para que el producto regional tenga la garantía de calidad que necesita el consumidor", dijo el funcionario.

El equipo de trabajo interinstitucional conformado por el Departamento de Bromatología de la cartera sanitaria e INTA Catamarca, se reunió con referentes del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Tucumán, miembros de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Dirección de Bromatología de la vecina provincia a fin evaluar los avances de los resultados obtenidos para lograr unificar el proceso productivo y estandarizar la calidad integral de los productos.

"De esta manera, la provincia de Tucumán se sumará al pedido gestionado por Catamarca para lograr la incorporación del quesillo en el Código Alimentario Argentino", agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.