Pymes en alerta: Aseguran que sus costos subieron hasta un 70%

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, advirtió este miércoles que el sector sufrió "aumentos descontrolados" en sus costos de producción, a raíz del "irresponsable traslado a precios que realizaron las empresas energéticas" ante la suba del dólar.

El IPA denunció subas cercanas al 50% en los costos del gas y por encima del 70% en la energía eléctrica, "lo que provocó un insoportable achicamiento de la rentabilidad, y llevó a desestimar inversiones productivas para apenas poder afrontar el pago de salarios", alertó el dirigente.

Para Rosato, "existe una sobre oferta en el mercado energético a partir de los fuertes aumentos en los costos del sector, que además se combina con un servicio deficiente ante la falta de inversiones en la infraestructura de la red eléctrica, que provoca cortes que interrumpen la producción".

"No corresponde incrementar el precio de la energía cuando el mercado no está demandante.
La política de mercado es incompatible con los aumentos de las empresas energéticas.
En dos años, las pymes soportamos incrementos tarifarios que superaron el 400%", enfatizó el directivo, en un comunicado.

Además, resaltó: "Los costos energéticos subieron y las cadenas de comercialización remarcaron el costo final de los productos del consumidor. Así, lo único que se consigue es que las fábricas no tengan sentido y que la oferta sea sólo la importación".

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.