¿Qué es el espacio de Crowdworking y cómo ayuda a los emprendedores?

La Municipalidad presentó una "incubadora" de proyectos en la capital tucumana.

Image description

Se trata de una iniciativa conjunta entre el municipio y la empresa Telefónica Argentina que tiene como objetivos generar un canal de comunicación institucional entre las partes y fomentar el desarrollo de un novedoso sistema de “incubadora de proyectos” para emprendedores.

El programa, lanzado tras la firma de un convenio entre la Municipalidad de Tucumán y autoridades de esa firma de telecomunicaciones, apunta a mejorar la calidad de vida de los vecinos y a permitir la creación de nuevos puestos de trabajo.

Del lanzamiento del espacio, participó el director del “Espacio de Crowdworking: La Independencia”, Máximo de la Torre, quien presentó a los cinco emprendedores finalistas que podrán participar del programa. Estos finalistas fueron seleccionados por un jurado integrado por directivos de Telefónica, autoridades universitarias y funcionarios de la Municipalidad de la Capital.

A partir del próximoeste viernes, los cinco proyectos finalistas podrán hacer uso de las instalaciones del “Crowdworking – La Independencia” y accederán a la plataforma “Open Future” de Telefónica, en la Casa del Bicentenario. Además tendrán reuniones con inversores, conferencias virtuales que ya están planificadas marketing virtual, manejo de mercado con profesionales de primera línea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.