Realizan una consulta pública para elaborar el plan de lucha contra el HLB y blindar a Tucumán

Las contribuciones deben enviarse al Senasa por email hasta el 20 de octubre. El HLB es la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial.

Image description

En el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (PNPHLB) el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) invita a todos los actores interesados a participar de la Consulta Pública Nº 302, proyecto de Resolución “Plan de trabajo para el control y erradicación del HLB y su vector (Diaphorina Citri)”.

La provincia de Tucumán consiguió dos hitos históricos este año, abrir el mercado de Estados Unidos para recibir limones y la primera exportación de la historia a México.

Además, la provincia envió cítricos a Brasil y se espera que el año que viene Tucumán pueda abrir el mercado europeo, pero todo esto se verá frustrado si un brote de HLB infectara los cultivos en la provincia.

Allí podrán volcar todos los aportes que crean necesarios para la elaboración del Plan, destinado a proteger la industria citrícola nacional y los 100 mil puestos de trabajo que ésta genera.

El HLB es la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Puede causar la pérdida del 40% de la capacidad productiva en menos de 5 años. El PNPHLB fue creado por la Ley Nacional N° 26.888 con el objetivo de evitar el ingreso y establecimiento de la enfermedad.

Las contribuciones deben enviarse hasta el 20 de octubre a las 17 horas con justificación técnica aquí y estar expresadas únicamente en el cuerpo del correo. No se tomará en cuenta ningún tipo de archivo adjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.