Sbdar: “Para ser rentable, toda empresa debería tener un modelo económico propio”

Así lo afirmó Manuel Sbdar durante la presentación, en Tucumán, del Libro “River, La Máquina. Copas. Superávit. Compromiso Social”.

Image description
Image description

El libro “River, La Máquina. Copas. Superávit. Compromiso Social” fue presentado en Tucumán para ser lanzado a la venta. La obra fue presentada por uno de sus autores, Manuel Sbdar, escritor graduado de la Facultad de Ciencias Económicas y quien lleva adelante una escuela de negocio a la cual se la conoce como MateriaBiz.

El escritor contó el por qué desde River lo llamaron para escribir este libro y aprovechó el “Caso River” para ejemplificar cómo una empresa debe actuar para que sea rentable. “En el mundo de los negocios es muy bueno aprender de los demás, es necesario entender como hacen tus rivales las cosas, como otros definen sus modelos de negocios” aseguró.

Sbdar indicó remarcó que el negocio de Argentina solo representa el 4% de lo que es Europa por lo que aconseja a las empresas rediseñar su estrategia. “Los modelos de negocios aplican a cualquier actividad, sea la organización que sea, tenes que tener ingresos superiores a los gastos. Por ello siempre es fundamental en una empresa realizar Pay-Back, para de ese modo reconocer cómo recuperar y aumentar el dinero invertido y para eso resulta necesario definir un modelo de negocio dentro de la organización” afirmó el autor.

El “Caso River” es tratado en una materia del último año de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, explica cómo el club logró en tres años revertir su patrimonio neto negativo, obtener títulos y profundizar su recorrido en materia social. En tres años River pasó de tener un patrimonio negativo de -111 millones a tener un patrimonio neto de 200 millones lográndolo a través de la aplicación de diversos modelos de gestión, entre los que se puede nombrar manejo de finanzas, manejo de inversiones, desarrollo de nuevas oportunidades de ingresos complementarias al tradicional, aplicación de tecnología, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.