“Se vendieron hasta 200 kilos por día”: gran impacto de los precios populares en Tucumán

Para los productores locales, el balance de la Feria Alimentaria fue positivo y remarcaron que hubo días que se quedaron sin mercadería para vender. ¿Hasta cuándo y dónde conseguir sus productos?
 

Image description

La economía nacional golpea a todos los sectores de la sociedad y, ante este contexto, el Gobierno avanza en su plan de lucha contra el hambre y en fomento de la economía popular. Nuestra provincia no es la excepción a la regla y se alinea esta ideología política en pos de combatir la crisis. Por esta razón se llevó a cabo la “Feria alimentaria Tucumán para todos”.


El paseo gastronómico que funciona en el Ingenio Cultural (Av. Sáenz Peña 102-202), se realiza en el marco de los operativos de entrega de la Tarjeta AlimentAR y comenzó el pasado miércoles. La gran novedad es que, entre los medios de pago, se recibe el plástico que beneficia a 70.000 tucumanos.

Gustavo Calleja, coordinador del multiespacio que funciona en el expredio ferial, detalló que se venden frutas, verduras, productos de panadería, lácteos, alimentos regionales, entre otros productos, y remarcó que “la feria se extenderá hasta mañana y funcionará de 8 a 14 horas”.

Asimismo, la ejecutora del programa Ingenio Cultural, Susana Robles, agregó que tuvo una muy buena recepción por parte de los tucumanos, que pudieron hacerse de una amplia gama de productos a precios absolutamente accesibles. Además, dijo que “es una herramienta que también sirve para comenzar a mover y dinamizar la economía”.

Cabe remarcar que durante los primeros cuatro días, los emprendedores se mostraron gratamente sorprendidos debido al volumen de sus ventas. La variedad de alimentos, sumado a la diversidad de formas de pago y lo económico de los precios, hicieron que algunos vendedores, incluso, se quedaran sin productos para la venta al final de cada jornada.

Calificaron como sumamente positiva la iniciativa del Ingenio Cultural, de abrir las puertas de este tipo de ferias. Esto se desprendió luego de que algunos emprendedores confirmaran que se vendieron hasta 200 kilos de frutas por día.


Miguel Ángel Rojas, representante de la empresa Cerros Tucumanos, dedicado a la venta de lácteos y sus derivados, explicó: “La feria se mueve mucho por sus precios y sus medios de pago, entre los que está la tarjeta alimentaria. Los primeros dos días nos quedamos sin productos para vender, luego trajimos más pero también vendimos todo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos