“Se vendieron hasta 200 kilos por día”: gran impacto de los precios populares en Tucumán

Para los productores locales, el balance de la Feria Alimentaria fue positivo y remarcaron que hubo días que se quedaron sin mercadería para vender. ¿Hasta cuándo y dónde conseguir sus productos?
 

Image description

La economía nacional golpea a todos los sectores de la sociedad y, ante este contexto, el Gobierno avanza en su plan de lucha contra el hambre y en fomento de la economía popular. Nuestra provincia no es la excepción a la regla y se alinea esta ideología política en pos de combatir la crisis. Por esta razón se llevó a cabo la “Feria alimentaria Tucumán para todos”.


El paseo gastronómico que funciona en el Ingenio Cultural (Av. Sáenz Peña 102-202), se realiza en el marco de los operativos de entrega de la Tarjeta AlimentAR y comenzó el pasado miércoles. La gran novedad es que, entre los medios de pago, se recibe el plástico que beneficia a 70.000 tucumanos.

Gustavo Calleja, coordinador del multiespacio que funciona en el expredio ferial, detalló que se venden frutas, verduras, productos de panadería, lácteos, alimentos regionales, entre otros productos, y remarcó que “la feria se extenderá hasta mañana y funcionará de 8 a 14 horas”.

Asimismo, la ejecutora del programa Ingenio Cultural, Susana Robles, agregó que tuvo una muy buena recepción por parte de los tucumanos, que pudieron hacerse de una amplia gama de productos a precios absolutamente accesibles. Además, dijo que “es una herramienta que también sirve para comenzar a mover y dinamizar la economía”.

Cabe remarcar que durante los primeros cuatro días, los emprendedores se mostraron gratamente sorprendidos debido al volumen de sus ventas. La variedad de alimentos, sumado a la diversidad de formas de pago y lo económico de los precios, hicieron que algunos vendedores, incluso, se quedaran sin productos para la venta al final de cada jornada.

Calificaron como sumamente positiva la iniciativa del Ingenio Cultural, de abrir las puertas de este tipo de ferias. Esto se desprendió luego de que algunos emprendedores confirmaran que se vendieron hasta 200 kilos de frutas por día.


Miguel Ángel Rojas, representante de la empresa Cerros Tucumanos, dedicado a la venta de lácteos y sus derivados, explicó: “La feria se mueve mucho por sus precios y sus medios de pago, entre los que está la tarjeta alimentaria. Los primeros dos días nos quedamos sin productos para vender, luego trajimos más pero también vendimos todo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.