Tucumán unifica la fuerza productiva del país y será la coordinadora de los Encuentros Nacionales PyME

La producción nacional se reorganiza para darle batalla al contexto económico y elije a la provincia como su base.

Image description

En un contexto donde la economía nacional no acompaña y cada vez se vuelve más dificultoso para las empresas poder salir adelante, sumado a la eliminación de los Consejos Federales PyME, la fuerza productiva del país no se da por vencida y se reorganiza para continuar batallando.

Es por ello que las provincias conformaron los Encuentros Nacionales de Referentes Provinciales PyME, como espacio de gestión federal donde todas las provincias plantean sus problemáticas, analizan las prioridades regionales, y se definen en conjunto las propuestas que posteriormente serán presentadas en los organismos pertinentes.

El primero de estos encuentros se realizó en Tucumán, donde se unificó un documento con  políticas públicas, y donde se consensuó un organigrama para potenciar la institucionalidad del espacio, y garantizar un entorno federal y representativo para las provincias.

Esta nueva estructura contempla una Asamblea General conformada por un miembro de cada región del país, la creación de 12 comisiones con temáticas de abordajes prioritarios y la Coordinación General. Además, se conformó el nuevo Observatorio Federal PyME, el cual también estará bajo la coordinación de Tucumán.

Ante esto, el ministro de Desarrollo Productivo, Ing. Juan Luis Fernández expresó: “Nos alegra recibir este voto de confianza de 15 provincias que eligieron a Tucumán para la Coordinación General de los encuentros nacionales PyME. Los mismos representan el federalismo que siempre defendimos y por el que siempre lucharemos. Nuestro Gobernador Juan Manzur nos pidió trabajar en todos los espacios necesarios para fortalecer la provincia y la región en los ámbitos productivos que impulsen las economías regionales”.

 “Desde Tucumán trabajaremos arduamente para levantar a nuestro país del fracaso económico y social que provocó este gobierno nacional, juntos comenzaremos una nueva etapa de reconstrucción productiva donde las PyMEs serán el principal motor que impulsará este desarrollo”, subrayó el ministro.

Por su parte,  Maximiliano Martínez Márquez, subsecretario de MiPyME y referente provincial en los encuentros nacionales comunicó: “Es una gran responsabilidad que nos enorgullece y alienta a seguir trabajando en la protección y expansión de este espacio verdaderamente federal. A diferencia de los ya extintos Consejos Federales PyME,  aquí son las provincias quienes deciden sus problemáticas prioritarias y donde se debate en conjunto las propuestas de políticas públicas necesarias para desarrollar e impulsar las economías regionales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.