Una app permitirá pagar desde el celular el arancel por las compras en el exterior

Una vez hecho el trámite desde la aplicación, la Aduana constatará en su terminal de computadora que el pago correspondiente haya sido realizado.

Image description

La AFIP dará a conocer una aplicación para teléfonos celulares desde la cual los viajeros podrán declarar las compras que ingresan al país y pagar el arancel correspondiente.

Luego de su implementación, cuando se haya hecho todo el trámite por la aplicación para el celular, sólo debería quedar para el momento del paso por la Aduana, que el agente aduanero constante en su terminal de computadora que el pago correspondiente al número de pasaporte se realizó, y revisar las facturas.

Para las compras de productos que se traen al país acompañando el equipaje, existe una franquicia que es el monto en dólares que se puede ingresar en compras hechas en el exterior por persona, sin pagar el impuesto de 50% sobre el excedente.

Por vía aérea y marítima, se pueden ingresar sin pagar impuestos compras de hasta U$S 300 por persona, ya sea desde países limítrofes o no. En tanto, los menores de 16 años pueden traer con el equipaje u$s150 de productos del exterior, además de ropa y objetos de uso personal o libros.

Por vía terrestre o fluvial, la franquicia es inferior, sólo se puede traer libre de impuestos U$S 150 por persona en electrónica o electrodomésticos. Los menores de 16 años pueden ingresar U$S 75 en objetos que no sean ropa, objetos de uso personal o libros.

Además, se pueden sumar a la franquicia de u$s300, una cifra igual en compras en los free shops o duty free shop de los aeropuertos o puertos, sumando otros U$S 300 en los viajes aéreos o marítimos.

A esto se agrega que, cuando viaja un matrimonio o una familia con hijos de hasta 16 años, las franquicias se suman.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.