Una gran porción de productores tucumanos atentos: se vienen los créditos a tasa cero para cooperativas y emprendedores

El dinero debe ser destinado a la adquisición de máquinas, herramientas e insumos. 

Image description

Con el objetivo de reactivar el sector, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación trabajan en el lanzamiento de un plan de créditos subsidiados para cooperativas y emprendedores. La nueva línea crediticia incluirá un incentivo a tasa cero y servirá para adquirir máquinas, herramientas e insumos. 


Según trascendió en medios nacionales, también habrá préstamos más amplios con un 3% de interés y un esquema de mejor acceso a los instrumentos que ofrecen los bancos públicos. Se estima que el financiamiento previsto será, en un principio, de $4.000 millones, aunque a mediano plazo esperan alcanzar a cuatro millones de beneficiarios con préstamos de, en promedio, $150 mil.

El universo sobre el que trabaja el Gobierno es muy amplio y diverso. Incluye cuentapropistas o emprendedores, pero también cooperativas y empresas recuperadas. Por eso, el plan, que terminará de definirse en diálogo con el Ministro de Economía Martín Guzmán y el de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, tiene previstas distintas herramientas que se adapten a cada necesidad.


Tres categorías

Esta nueva asistencia económica se dividirá en tres esquemas que varían de acuerdo al tamaño del proyecto y al monto del crédito. De este modo, una parte significativa de los fondos se destinará a préstamos no bancarios a tasa cero para pequeños cuentapropistas. Luego, habrá una línea con un interés del 3% para emprendedores de mayor desarrollo. Por último, se facilitará el financiamiento a cooperativas y empresas recuperadas a través de instrumentos de bancos públicos. 


En los próximos días se conocerán más detalles, pero el financiamiento previsto para una primera etapa es de $4.000 millones. En el mediano plazo se buscará asistir a unas 4 millones de unidades productivas. Esa cifra no es solo una aspiración, sino que se trata de una respuesta al diagnóstico de que hoy unas 6 millones de personas en Argentina trabajan como cuentapropistas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.