Inauguran nueva planta de cogeneración eléctrica en el Ingenio La Florida (impulsando la sostenibilidad energética en Tucumán)

Con la presencia del gobernador Jaldo y autoridades provinciales, la Compañía Azucarera Los Balcanes celebró la apertura de una planta que utilizará bagazo de caña de azúcar como combustible, consolidando a Tucumán como líder en energía renovable.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, participó en la inauguración de una nueva planta de cogeneración de energía eléctrica en el Ingenio La Florida, perteneciente a la Compañía Azucarera Los Balcanes. Estuvo acompañado en la ocasión por la vicepresidenta, Inés Frías Silva, y el secretario general de la institución, Marcos Díaz.

Esta innovadora instalación utilizará bagazo de caña de azúcar como combustible, lo que refuerza el compromiso de Tucumán con la sostenibilidad y la diversificación de la matriz energética.

Durante el acto, Amaya subrayó la relevancia del azúcar para la provincia y cómo este tipo de proyectos también fortalece la oferta turística. "Nosotros sabemos muy bien que nuestra principal actividad económica es el azúcar, y esto es una demostración más de lo que significa para nosotros este cultivo. Hoy más que nunca debemos promocionar turísticamente la Ruta del Azúcar para que el mundo conozca el impacto que tiene esta materia prima en múltiples áreas, desde la producción de bioetanol y energía, hasta la oferta turística", afirmó.

El evento contó con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo, quien destacó que "es un día de alegría, especialmente en un mundo que enfrenta tantos conflictos y daños a la humanidad. En este contexto, celebramos la habilitación de esta planta que utilizará el bagazo de caña de azúcar como combustible. Esto no solo piensa en el presente, sino en el futuro de nuestros hijos y nietos".

En su discurso, el gobernador convocó a todos los actores de la cadena productiva a planificar y cooperar, asegurando que el crecimiento y la sostenibilidad son posibles con esfuerzo y unidad. "Retroceder jamás, siempre hacia adelante. Si al gobierno nacional le va bien, a todos los argentinos nos va bien", concluyó.

Jaldo fue recibido en la ocasión por el presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes SA, Jorge Rocchia Ferro; la vicepresidenta de la compañía, Catalina Lonac; la gerente del grupo sucroalcoholero, Catalina Rocchia Ferro, y el gerente de relaciones institucionales del Grupo de los Balcanes, Juan Carlos Mirande.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.