Los tucumanos podrán volar a Florianópolis desde diciembre a través de Avianca

Lo confirmó el presidente del EATT, Sebastián Giobellina, quien adelantó además que la ruta Tucumán-San Pablo se confirmaría recién en marzo del año que viene.

Se aproxima la temporada de verano 2017/18 y en Tucumán el trabajo para atraer turistas no cesa. Si bien es cierto la temporada no se lanzó oficialmente desde el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) afirman que ya están planificando lo que se viene.

Por tal motivo, IN Tucumán dialogó con Sebastián Giobellina, presidente de la entidad, quien aprovechó para anunciar la nueva ruta disponible desde Tucumán y celebró la importante transformación en la conectividad aérea que está experimentando la provincia.

"A mediados de diciembre saldrán los vuelos directos desde Tucumán, escala técnica en Iguazú y de ahí a Florianópolis. Salís desde Tucumán y volvés a Tucumán vía aérea con los aviones ATR 72 de última generación 0 Km, que los acaba de recibir Avianca Argentina" aseguró Giobellina.

A la hora de precisar las frecuencias y los costos fue más cauto y afirmó que "aun no se podría confirmar las frecuencias y los costos de los pasajes, dado que no están fijados en el sistema" y, ante ello, desde el organismo provincial prefieren  "no arriesgar a confirmar hasta que la compañía los ponga en el sistema".

La nueva conectividad que se abrió desde Tucumán es bastante importante, y eso también lo aprecian y valoran desde la provincia. "Más allá de los destinos locales, Tucumán aprovecha sus escalas en Lima y Santiago de Chile para volar hacia más de 47 destinos internacionales. Estamos ingeniándonos para hacer una campaña importante de turismo en Lima, como la que ya venimos trabajando en Chile".

Por último, Giobellina precisó que los trabajos están enfocados en abrir la ruta aérea Tucumán - San Pablo (Brasil): "son varias las aerolíneas interesadas e incentivadas a tomar esa ruta. No tenemos dudas de que será una excelente ruta tanto de emisivo como de receptivo, y la cual recién en marzo podría estar confirmada".

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.