Motoarado: el novedoso invento creado por egresados de la escuela agrotécnica de Tafí del Valle

Desde la Dirección de Producción Agrícola y Ganadera, manifestaron que apoyarán este tipo de proyectos, ya que se considera que contribuirá a las producciones agropecuarias de la zona. 

En los últimos días, se dio a conocer, a través de las redes sociales un novedoso invento denominado “Motoarado”. Se trata de un producto que fue fabricado por un grupo de alumnos de Tafí del Valle que cursaron sus estudios en la Escuela Agrotécnica Miguel Ángel Torres. La iniciativa surgió por la imposibilidad de acceder a una parcela con tractor y arado, por lo que estos estudiantes se pusieron a investigar para dar solución a esta problemática, y en la plataforma de YouTube observaron un video de un aparato similar y, de esta manera comenzaron con el diseño de esta nueva herramienta. 


Por su parte, el Ing. Zoot. Carlos Marino, que ha sido nombrado recientemente como director de Producción Agrícola y Ganadera de Tafí del Valle, comentó que “por ahora es algo muy incipiente que debe ser probado, por eso la Dirección de Producción a través de la Municipalidad de Tafí del Valle colaborará con este proyecto para que pueda ser aplicado”, expresó.

Asimismo, destacó que luego de esta iniciativa, muchas personas manifestaron su interés por proyectos similares, por este motivo, desde el sector iniciaron una convocatoria de nuevas ideas, donde el mejor proyecto será premiado por la Dirección de Producción Agrícola y Ganadera y la Municipalidad de Tafí del Valle

En este sentido, dijo que “la competencia es sana y nos hace más creativos. Tafí del Valle cuenta con dos escuelas agrotécnicas, por lo tanto, contamos con un importante semillero, y desde la Dirección queremos contribuir a que los chicos desarrollen iniciativas y creatividad y, asimismo sacarles la idea de que todo lo que viene de afuera es mejor, sino que desde aquí se puede generar las herramientas”, indicó.


Por último, en este contexto, Marino agregó que entre las actividades agrícolas y pecuarias del valle, se destaca la producción de papa, semilla de excelencia dadas las condiciones climáticas del lugar. Cabe subrayar que, en esta zona, además se produce frutilla, hortalizas de hoja, lechería y productos regionales derivados, y ganadería. “Tenemos la idea de transmitirles a los vallistos que no se vayan de Tafí, podemos mejorar la productividad y generar más fuentes de trabajo de la mano de la intendencia”, concluyó el ingeniero. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.