Motoarado: el novedoso invento creado por egresados de la escuela agrotécnica de Tafí del Valle

Desde la Dirección de Producción Agrícola y Ganadera, manifestaron que apoyarán este tipo de proyectos, ya que se considera que contribuirá a las producciones agropecuarias de la zona. 

En los últimos días, se dio a conocer, a través de las redes sociales un novedoso invento denominado “Motoarado”. Se trata de un producto que fue fabricado por un grupo de alumnos de Tafí del Valle que cursaron sus estudios en la Escuela Agrotécnica Miguel Ángel Torres. La iniciativa surgió por la imposibilidad de acceder a una parcela con tractor y arado, por lo que estos estudiantes se pusieron a investigar para dar solución a esta problemática, y en la plataforma de YouTube observaron un video de un aparato similar y, de esta manera comenzaron con el diseño de esta nueva herramienta. 


Por su parte, el Ing. Zoot. Carlos Marino, que ha sido nombrado recientemente como director de Producción Agrícola y Ganadera de Tafí del Valle, comentó que “por ahora es algo muy incipiente que debe ser probado, por eso la Dirección de Producción a través de la Municipalidad de Tafí del Valle colaborará con este proyecto para que pueda ser aplicado”, expresó.

Asimismo, destacó que luego de esta iniciativa, muchas personas manifestaron su interés por proyectos similares, por este motivo, desde el sector iniciaron una convocatoria de nuevas ideas, donde el mejor proyecto será premiado por la Dirección de Producción Agrícola y Ganadera y la Municipalidad de Tafí del Valle

En este sentido, dijo que “la competencia es sana y nos hace más creativos. Tafí del Valle cuenta con dos escuelas agrotécnicas, por lo tanto, contamos con un importante semillero, y desde la Dirección queremos contribuir a que los chicos desarrollen iniciativas y creatividad y, asimismo sacarles la idea de que todo lo que viene de afuera es mejor, sino que desde aquí se puede generar las herramientas”, indicó.


Por último, en este contexto, Marino agregó que entre las actividades agrícolas y pecuarias del valle, se destaca la producción de papa, semilla de excelencia dadas las condiciones climáticas del lugar. Cabe subrayar que, en esta zona, además se produce frutilla, hortalizas de hoja, lechería y productos regionales derivados, y ganadería. “Tenemos la idea de transmitirles a los vallistos que no se vayan de Tafí, podemos mejorar la productividad y generar más fuentes de trabajo de la mano de la intendencia”, concluyó el ingeniero. 

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.