Reabren la inscripción de empresas tucumanas para la Expoalimentaria 2018 en Lima

La feria se desarrollará en Lima, del 26 al 28 de septiembre de 2018.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) convocan a empresas tucumanas de alimentos, y proveedoras de servicios y maquinarias para la industria alimentaria, a participar de la feria Expoalimentaria Perú. El encuentro se llevará a cabo en la ciudad de Lima, del 26 al 28 de septiembre de 2018. La inscripción estará abierta hasta el 30 de julio de 2018.

En la edición 2018, la Argentina contará con un stand de 120 m2 a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes a las siguientes categorías: aceites y grasas; carnes; aves; lácteos; pescados e insumos para la industria acuícola; bebidas y licores; cacao y subproductos; café y subproductos; confitería y snacks; especias; frutas y hortalizas en todas sus variables.

También podrán exponer las firmas orientadas a granos andinos; jugos, pulpas y concentrados; pastas, harinas y panadería; productos étnicos; biocomercio y productos naturales; productos gourmet y comidas preparadas; productos orgánicos; salsas, tapenadas y aderezos; semillas, cereales y menestras; insumos para la industria agrícola; envases, embalajes, maquinaria y equipos para la industria alimentaria, entre otros.

Tucumán, por su parte, tendrá un espacio en el cual funcionarán estaciones de trabajo que serán distribuidas entre las empresas que participen. Expoalimentaria Perú es la feria internacional de alimentos, bebidas, maquinaria, equipos, insumos, envases y embalajes, servicios, restaurantes y gastronomía más grande de la región. En su edición anterior contó con más de 500 expositores (160 internacionales) y más de 40.000 visitantes. Estas cifras posicionan la feria como una de los mayores eventos para la generar negocios.

Procedimiento de inscripción

  • Como paso previo a la inscripción, las empresas deben actualizar sus datos y completar el Test de Diagnóstico Exportador (si no lo ha hecho en los últimos doce meses).
  • Si la firma nunca participó de otras actividades con la AAICI deberá registrarse en el sitio web de la entidad.
  • Para participar de la feria deberá completar el formulario de inscripción.
  • Activar un usuario en el portal www.buyargentina.gob.ar.
  • Para cubrir los espacios disponibles se priorizará a las empresas exportadoras, o en condiciones de exportar, que demuestren una estrategia alineada a los productos y mercados objetivos de la feria.

Beneficios del IDEP Tucumán para las empresas locales

Para acceder, las firmas tucumanas interesadas en participar de Expoalimentaria Perú deberán presentar en el IDEP la siguiente documentación:

  • Inscripción en la AFIP
  • Inscripción en RENTAS
  • Certificado SEPYME

El diseño y la construcción de los stands de Expoalimentaria Perú 2018 es responsabilidad del IDEP Tucumán que, además, asumirá todos los costos que ello implique. Esto significa que los expositores no deberán realizar desembolso alguno por el espacio de exposición.

Antes, durante y después de la feria, los participantes contarán con apoyo técnico (información comercial, perfil del mercado, listado de importadores, asesoramiento personalizado); apoyo logístico (armado del stand de alta calidad garantizada, coordinadores especializados, servicio de Wi-Fi, asistentes, accesos gratuitos, incorporación al catálogo de la feria, servicio de limpieza y de seguridad, etc.).

Las empresas que resulten elegidas deberán asumir los gastos relativos a su traslado, a la estadía y al envío de sus productos a la feria. También deberán permanecer en el stand argentino durante el transcurso del evento.

Importante

Una vez cumplimentados cada uno de los pasos descriptos anteriormente, cada empresa deberá enviar por correo electrónico (aquí) una copia del formulario de inscripción y la documentación solicitada para participar de Expoalimentaria Perú 2018.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura