Tengo Free la aplicación que se convirtió en una empresa que crea aplicaciones

Un reportaje imperdible a una de las caras visibles de la compañía que tiene una sola respuesta “si, si se puede”.

Luis María Terán Vega es el ejecutivo de cuentas de Tengo Free Studio una empresa dedicada al desarrollo de software y en particular de aplicaciones móviles. Lleva su oficina a cuestas, una mochila cargada de cosas y un cuaderno donde anota los sueños de sus clientes que la tecnología convertirá en realidad.  

Según cuenta Luis María, la empresa comenzó de la mano de Esteban Juárez Rivas, egresado de la UTN, y un grupo de amigos que crearon una app móvil para bares y restaurantes, pero no los convenció el modelo de negocios y además notaron que podían dar mucho más que eso a la comunidad empresarial.

“Cambió el foco de negocios, nuestros clientes no eran 200 empresas que intentábamos hacerlas encajar en nuestro modelo de negocios, sino éramos nosotros yendo a las empresas a ver las reales necesidades y viendo como podíamos ayudarlos desde una app”, relata el ejecutivo de  cuentas, mientras recuerda los comienzos de la, ahora, exitosa empresa  

A la hora de hablar de la dificultad para conseguir clientes, Luis María se quita presión y asegura que la tarea se ha simplificado con el correr de los tiempos. “Hoy todos tienen un celular y va viendo como un teléfono con un poco de ingenio y de tecnología le puede solucionar cuestiones de su vida cotidiana, en ese sentido empiezan a relacionarse otras app y con las redes sociales, desde ahí empiezan a fantasear de cómo estas aplicaciones podrían ayudarla en su gestión comercial diaria” 

“Además –concluye- la gente  conoce muy bien su negocio y sabe de qué forma puede llegar a mejorarlo y  siempre partimos de la base de que todo es posible de hacer es cuestión de tiempo y presupuesto”

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)