Proceso productivo: cómo acceder al sistema de solicitudes de certificados de materia seca en palta 

El método de análisis que se realiza en el laboratorio de Control de Calidad Frutihortícola, es un método indirecto, práctico y objetivo, que se basa en determinar el porcentaje de materia seca en la fruta y/o su contenido de humedad. 


 

En las últimas horas, la Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de su Laboratorio de Control de Calidad Frutihortícola, informó que se encuentra habilitada la gestión online del “Certificado de Materia Seca en Palta” que permitirá al productor tucumano realizar un seguimiento en tiempo real sobre el estado de su análisis, y luego podrá descargarlo de manera digital sin necesidad de acudir al laboratorio. 


Cabe destacar que este método de análisis se basa en determinar el porcentaje de materia seca en la fruta y, a su vez, el contenido de humedad (Resolución 38-2011-SENASA), un indicador para poder iniciar la cosecha de frutos de paltas. 

Asimismo, el objetivo es garantizar que la fruta cosechada madure en forma homogénea y permita una adecuada comercialización en los distintos mercados de destino.


Por último, para realizar el trámite podrás escanear el QR del flyer que aparecerá como imagen adjunta o podrás ingresar al siguiente link

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.