ByV Transporte mantiene la tradición familiar y prepara una sorpresa para sus usuarios antes de fin de año

La empresa atravesó un largo proceso para llegar a ser hoy una de las firmas líderes en su sector dentro de la provincia y el desafío se renueva. “Vamos por más”, aseguraron.

Image description
Image description
Image description
Image description

Mantener una empresa hoy en día en Argentina es bastante complejo por la delicada situación económica que atraviesa el país. Mantenerse en la vanguardia y marcar el rumbo y el modelo a seguir, es mucho más complicado. Sin embargo, en ByV Transporte SRL cumplen con los dos requisitos por excelencia: es una de las empresas líderes dentro del sector y trabaja persiguiendo un objetivo: transformar el transporte público de la provincia. 

“Hace 35 años que me dedico al transporte público, osea que mi experiencia como transportista comenzó antes que en la línea 19, fui gerente por 20 años de la línea 18. En el año 2001, con la crisis brutal que hubo en el país, se funden 9 líneas en la provincia. Ahí fue cuando le preguntan a la Cámara de Empresarios quien se quiere hacer cargo de la línea 19 y nadie acepta. Entonces yo acepté, y en ese tiempo trabajaba solo porque mis hijos eran muy pequeños. Todo esto fue en el año 2003, hace ya 16 años”, comenzó relatando Miguel Villagra, titular de la empresa.  

Así, el empresario comentó cómo empezó su proceso, que fue largo de transitar, para convertirse hoy en una de las mejores líneas de transporte urbano dentro de Tucumán. “Nosotros aprendimos y nos llevó mucho tiempo. Cuando mis hijos iban al colegio, odiaban la línea 18 porque siempre iban hacinados viajando. Entonces, cuando se hicieron más grandes fuimos hablando del transporte público y buscando cómo mejorarlo”, aseguró.

“Nos pasó algo con la línea 19 en el 2006. La gente había creado un sitio en internet que se llamaba ‘odio la línea 19’ y ese fue un buen desafío porque las personas, cuando alguien lo critica, se defienden o atacan. Entonces, nosotros empezamos a pensar cuánta razón tenían, y nos dimos cuenta que era verdad. Por la experiencia de mi hijo de pasajero, nos dimos cuenta que así era, viajaban mal”, confesó Villagra.

Este hecho fue un punto de inflexión para la empresa, que desde ahí comenzó su reconversión y no se detuvo más. “Comenzamos a manejar otros conceptos y decidimos ser la mejor empresa de Tucumán. No era una decisión nuestra, de los dueños, era de todo el personal. Entonces, hicimos un trabajo de un mes de coaching con todos y decidimos ser la empresa líder en la provincia”, remarcó.

Y vaya si lo son. Hoy en día, la firma cambió las críticas por elogios y esto llena de gratificación a toda la empresa que trabajó arduamente para convertirse en una compañía modelo. Pero, la vanguardia en cuanto al servicio público de pasajeros no es lo único en lo que se destaca la empresa, también cuentan con un costado destinado al bien común de la sociedad y, así, ayudan a las personas que más lo necesitan. Esto le da un plus a la firma que, hace ya bastante tiempo, entró en la consideración de los tucumanos. “Mucha gente nos dice que les damos esperanzas”, aseguró Miguel

Hoy en día, la empresa mantiene su base familiar y, ya con sus tres hijos todos varones (Maximiliano, Fernando y Guillermo) dentro de la empresa, el titular solo se encarga del área de Recursos Humanos y Comunicación, además de transmitir durante años la misión y los valores de la compañía. “Cuando entra personal nuevo, lo entrevistamos con Maxi, mi hijo mayor. Desde el comienzo le enseñamos que aquí es una cultura nueva, porque no queremos que cualquiera trate con nuestros clientes”, aseveró el empresario.

“La verdad que hay algo en donde no se puede hacer negocio ni hablar de economía, es en medio de la imprevisibilidad, y yo creo que el país está en total oscuridad. Las pymes como las nuestras vamos a padecer, nosotros tenemos pocas deudas en dólares, pero hay líneas que si las tienen y es difícil saber qué pasará, es totalmente imprevisible. Lo peor es que no hay más crédito para la Argentina y esto no va a cambiar ni después de las elecciones, es más, quizás ahí se agrave todavía más el ajuste”, dijo en relación al complejo panorama económico que atraviesa el país.

Antes de finalizar, Villagra aclaró que “no hay crisis ni malaria que detenga a la empresa” y que la firma avanzará a paso firme. “Vamos por más, eso te puedo asegurar”, expresó al momento que también aseguró que tienen preparado algo para este 2019. “Bueno, nosotros tenemos que saber guardar los secretos. Los vamos a sorprender antes de que termine el año, pero es una sorpresa y todavía no la vamos a revelar”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos