Tío Nico cree que la idiosincrasia argentina ayudará a despegar al negocio gastronómico

La empresa está instalada en la misma locación hace 45 años y la tercera generación ya asoma en la dirección de la empresa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Suelen decir que una buena comida cura el alma, tal vez por eso es que Raúl y Rina Filippi, pasaron los últimos 20 años de su vida, entre la gastronomía y la salud. Ambos, junto a sus hijas, dirigen Tío Nico, la fábrica de pastas frescas más representativa de la provincia.

La Pyme fue fundada hace ya 45 años por el padre de Raúl y unos primos santiagueños, poco tiempo después, sólo la familia Filippi quedó a cargo  de la que hoy es la fábrica de pastas y comenzó la historia de este representativo emprendimiento gastronómico tucumano.

Hace poco más de dos décadas, los propietarios originales de la Pyme, decidieron retirarse fue así como Raúl Filippi, cirujano infantil y su esposa Rina, psicóloga, se hicieron cargo de la empresa. El médico llevaba varios años recorriendo, la que primero fue la casa y ahora es la fábrica de pastas más representativa de la provincia. No obstante, no fue fácil para un médico que, además de Tucumán, recorrió otros hospitales del norte y estuvo a cargos de varias áreas de centros médicos vernáculos, conservar la empresa paterna.

Con mucho trabajo y mucho amor, él y su esposa se pararon detrás del histórico mostrador de calle San Lorenzo 1037 y pusieron manos a la obra, con los mismos empleados que estaban en la empresa.

Hoy, han pasado 25 años de aquel momento, y Rina sigue detrás del mostrador. Raúl, ya retirado de la medicina, se encarga de las compras y el control general de los productos. Mientras que Silvana, una de sus hijas, es la que más se va involucrando en el negocio y perfila como la nueva conductora de la empresa.

No obstante, Romina y Marina, no se quedan atrás, con el mismo ímpetu que tuvieron sus padres hace un cuarto de siglo, le ponen el hombro a la empresa familiar que ya lleva un cuarto de siglo de funcionamiento. De hecho, los fines de semana se dan cosas que en muy pocas empresas familiares pueden verse, todos los miembros del clan trabajando hombro con hombro al unísono.

De acuerdo con lo que contó Raúl, el 2017 fue un año de caída en las ventas, lo mismo el 2018. “Hay un problema de circulante de dinero, no es que falte plata en sí. Porque cuando te dicen que el país está fundido pero los fines de semana largo todos los centros vacacionales están llenos, algo no está bien”, resaltó.

No obstante, el médico y empresario asegura que será la idiosincrasia nacional y nuestra herencia árabe, española e italiana, la que se encargará de que una de las empresas gastronómicas más representativas de la provincia, siga subsistiendo.

Nombre comercial de la empresa
Tucumán pastas frescas
¿Conforma parte de un grupo de empresas?
No
Año de fundación
1973
Generación que conduce la empresa
Segunda y tercera
Miembros de la familia que trabajan en la dirección
Raul Humberto Filippi
Rina Filippi
Silvana Filippi
Marina Filippi
Romina Filippi
Empresa BtoB o BtoC
Ahora dejó de ser BtoB y sólo es BtoC
Rango de empleados directos
7
¿La empresa tiene sucursales o filiales?
No
¿La empresa tiene un protocolo familiar que la regula?
No
Prepaga del personal directivo
Varias
Telefonía móvil: Varias
Internet: Arnet
¿Con qué bancos opera?
Ninguno
¿Trabaja con SGR?
No
¿Con qué ART trabajan?
Varias

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre refuerza su presencia en Tucumán y fortalece la economía del conocimiento en el noreste argentino

El gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, se reunieron con el representante de Mercado Libre para avanzar en la expansión de la empresa en la provincia. Esta colaboración refuerza el compromiso de Tucumán con la economía del conocimiento y la creación de empleos, destacando la importancia de la capacitación en programación y el desarrollo de proyectos tecnológicos locales.

El boom de créditos hipotecarios aumentó la demanda de materiales para la construcción

Con un mayor número de personas accediendo a financiamiento para construir o remodelar sus hogares, la demanda de materiales de construcción está experimentando un crecimiento exponencial y se prevé para el 2025 un aumento en el volumen de ventas entre un 10% y un 20% en los próximos meses. Ladrillos, cemento, arena, grava, hierro y acero son algunos de los productos que lideran las listas de compras.