Toyota bajó US$ 23.000 el Prius

(Mauro Osorio) En un claro mensaje al gobierno, Toyota anunció en el Salón de Buenos Aires que rebaja 23 mil dólares el híbrido Prius después del cambio en los aranceles. Además, Innova y C-HR.

Image description

El gobierno nacional bajó los aranceles a los autos eléctricos e híbridos (ver más) y ayer tuvo un respuesta contundente de una automotriz: Toyota anunció que bajará 23 mil dólares el precio del nuevo Prius, que tenía el precio de lista más alto para este modelo en el mundo. El mensaje va más allá del caso de este auto: los autos son caros en Argentina por el componente impositivo.

Así, el Prius pasará de 62.400 dólares a 38.900, que son algo así como 622.000 pesos. No parece un precio económico pero claramente ahora tiene un valor más acore al mercado, ya que es un auto amplio y bien equipado.

Más detalles en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.