9 empresas tucumanas presentaron con éxito sus videojuegos en la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) 2024

Con apoyo del IDEP, las empresas tucumanas mantuvieron más de 30 reuniones comerciales con publishers internacionales y con instituciones educativas durante el evento. La posibilidad de participar en las rondas de negocios abrió un panorama de potencial crecimiento para el sector.

Image description

La Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) 2024 dejó un balance positivo para las nueve empresas de la provincia que, con apoyo técnico y económico del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), presentaron con éxito sus videojuegos en la muestra internacional del sector que se llevó a cabo en el Palacio Libertad, de Capital Federal.

En la edición de este año, Tucumán contó con un stand propio en la expo que ocuparon los siguientes estudios locales: SneakFly Studio, TVC, Ludalab, MysticRoots Studio, MechanicalMaze, / Heyvo Studio, AYNI Studios, Nuclear Team, Dreamgital Studios, The Entity Creations, TMO Games. Por parte de la provincia, acompañaron a las empresas en el evento el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, la coordinadora de Promoción de Exportaciones, Lucía Gundlach, y la técnica de esta área, Ana Victoria Atonur.

El espacio de exposición provincial fue visitado por miles de personas que, durante la muestra, aprovecharon para probar y disfrutar de los juegos. Esto permitió que los desarrolladores comprueben la respuesta directa del público. En paralelo, el videojuego Don’t Panic, del estudio tucumano SneakFly, compitió en los EVA AWARDS 2024 en la categoría Mejor Idea Original.

Por otro lado, con acompañamiento técnico del IDEP, las empresas tucumanas mantuvieron más de 30 reuniones comerciales con publishers internacionales y con instituciones educativas. La posibilidad de participar en las rondas de negocios abrió un panorama de potencial crecimiento para el sector.

La Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) que impulsa la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), se ha instalado como un encuentro fundamental para la industria que reúne a destacados referentes del desarrollo de videojuegos, tanto a nivel nacional como internacional. Este evento apunta a difundir la producción regional en el ámbito de los videojuegos y a contribuir a la profesionalización del talento, a establecer conexiones entre empresas y productoras con el sector educativo y el capital humano, y a ofrecer a la juventud valiosas oportunidades de empleo en la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.