Adiós al Impuesto PAIS: ¿cómo aprovechar los nuevos pagos en dólares?

La eliminación del Impuesto PAIS se produce en un momento clave para el turismo y genera incertidumbre entre los consumidores sobre cómo hacer sus pagos de manera más eficiente. ¿Es mejor hacer los consumos ahora o esperar? Te explicamos cómo enfrentar este cambio.

Image description

El Gobierno confirmó en el proyecto de Presupuesto 2025 que no renovará el Impuesto PAIS. A partir del 24 de diciembre, las operaciones como el acceso al dólar ahorro y las compras de bienes y servicios en el exterior dejarán de estar gravadas con el recargo del 30%. Además, las suscripciones a servicios digitales en dólares verán una reducción del 5% en su costo. Pero, ¿cómo deben realizarse los pagos en el nuevo escenario, con la eliminación del Impuesto PAIS?

Desde el organismo dirigido por Florencia Misrahi aclararon que, según la ley del Impuesto PAIS, la percepción sobre las operaciones canceladas con tarjeta de crédito se aplica en el momento de la liquidación o del cobro del resumen, lo que implica que todo dependerá de la fecha de liquidación de la tarjeta. Por otro lado, las percepciones de Ganancias y Bienes Personales están vinculadas al Impuesto PAIS.

Esto significa que, luego del 22 de diciembre, los consumidores pagarán por sus compras a un tipo de cambio más bajo que el actual.

¿Qué pasará con el dólar turista?

El futuro del denominado dólar turista aún está por definirse. Actualmente, el tipo de cambio ronda los $1.640, pero, a partir de enero, sin el Impuesto PAIS, este podría descender a alrededor de $ 1.300.

Esto implica que, a partir de enero, será más conveniente —como ocurre ahora— pagar las compras en moneda extranjera con dólares adquiridos a través del MEP o en el mercado informal (dólar blue), donde el tipo de cambio es más bajo, que utilizando la tarjeta de crédito, que aplicaría un tipo de cambio más caro, cercano a los  $1.300.

Con la eliminación del Impuesto PAIS, el denominado “dólar turista” será más accesible. Esto podría hacer que los argentinos gasten más en el exterior, lo que podría generar un mayor déficit en la balanza cambiaria, es decir, el flujo de dólares que entra y sale del país.

¿Cómo pagar de forma más eficiente?

Para realizar los pagos de la manera más económica, la opción más conveniente será adquirir dólares a través del MEP y efectuar todos los consumos en moneda extranjera, evitando el uso de pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.