Aprobaron un proyecto para el desarrollo sostenible de la acuicultura en Tucumán (financiado por más de $ 22 millones)

El secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco explicó: “Con este proyecto queremos reactivar la estación de salmonicultura de El Mollar, para trabajar junto a los productores, promover la acuicultura como una alternativa sostenible de inversión y generación de empleo de calidad, posicionar al sector acuícola como proveedor de alimentos e impulsar el desarrollo sustentable a nivel local y la diversificación productiva del medio rural”.

Image description
Image description

La Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del Ministerio de Desarrollo Productivo, representando al Gobierno de la provincia de Tucumán, acordó con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación la implementación de una estrategia local para el desarrollo sostenible de la Acuicultura y el financiamiento por más de $ 22 millones para llevar adelante la iniciativa que se enmarca en la Ley 27.231 y que prevé un esquema de trabajo territorial a partir de su Régimen de Fomento.

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán explicó que la iniciativa coordinada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, busca fortalecer las capacidades de la provincia impulsando el desarrollo acuícola sustentable a nivel local y regional. 

En esta línea, el proyecto presentado desde la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos involucra un total de $ 22.035.806,77 y fue aprobado por la Comisión Asesora para la Acuicultura, integrada por la cartera agropecuaria nacional, INTA, SENASA, INIDEP INTI y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.



En esta línea, se proyecta la puesta en valor de la Estación de Piscicultura El Mollar, consolidando paralelamente un sistema de capacitación y asistencia técnica para la posterior transferencia de conocimiento al sector productivo y creando las herramientas que, a mediano plazo, permitan producir peces para el mercado local, el abastecimiento de la comunidad y generar exportaciones.

Desde el organismo provincial señalan que la renovación de la infraestructura y el equipamiento, junto con la formación de recursos humanos y la consolidación de las redes de conocimiento, permitirá avances sustantivos en la acuicultura tucumana, que incluye a dos estaciones de piscicultura provinciales, y cerca de 15 emprendimientos de diverso porte.

Por último, el secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco expresó: “Con este proyecto queremos reactivar la estación de salmonicultura de El Mollar, para trabajar junto a los productores, promover la acuicultura como una alternativa sostenible de inversión y generación de empleo de calidad, posicionar al sector acuícola como proveedor de alimentos e impulsar el desarrollo sustentable a nivel local y la diversificación productiva del medio rural”.


Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos