Argentina Exporta: el programa que ayuda a empresas tucumanas a crecer en el comercio internacional

El programa brinda asesoramiento personalizado para que empresas tucumanas puedan desarrollar su potencial exportador. La convocatoria cierra el 2 de abril. 

Image description

Se puso en marcha la convocatoria para la Primera Edición 2025 de Argentina Exporta, una acción que coordinan, en forma conjunta, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), el Ministerio de Economía de Tucumán y la Agencia Argentina  de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). La convocatoria se extendió hasta el 2 de abril de 2025.

Este programa federal para empresas tucumanas, con potencial exportador, pone a disposición la asistencia técnica de un especialista que se encargará de elaborar un diagnóstico y un plan a medida para el desarrollo de negocios internacionales. Más de 40 empresas tucumanas participaron de este programa en ediciones anteriores, indicó el IDEP Tucumán. 

Quienes se inscriban recibirán durante todo el proceso, apoyo y asesoramiento por parte de la Agencia y el IDEP. De esta manera, se brindará una atención personalizada a las empresas”, comentó la coordinadora del área Promoción de las Exportaciones, Ana Atonur.

El programa tiene una duración de 100 días y se divide en tres etapas:

  1. Diagnóstico y plan de acción (20 días).
  2. Tratamiento aduanero y definición de dos mercados potenciales (30 días).
  3. Investigación de mercados y desarrollo del Plan Exportador (50 días).

¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar empresas con oferta exportable desarrollada, con capacidad operativa y de producción ociosa, acceso a financiamiento y posibilidad de vender a plazos, entre otras variables clave para afrontar una estrategia de internacionalización.

Inscripción

Quienes estén interesados en sumarse al programa, deben completar el siguiente formulario de inscripción, haciendo clic aquí

Consultas 

Para consultas podrán comunicarse con la Coordinadora de Promoción de las Exportaciones, Lic. Ana Atonur a: anaatonur@idep.gov.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)