Atención empresas tucumanas del conocimiento: dictarán un taller gratuito sobre acuerdos comerciales internacionales

El 19 de febrero, a las 10:00, el IDEP Tucumán y la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación invitan a todas las empresas y asociaciones vinculadas a los Servicios Basados en el Conocimiento a participar en un taller gratuito. Aprendé todo sobre los acuerdos comerciales de servicios con expertos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y fortalecé tus oportunidades de exportación.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación para que empresas y asociaciones vinculadas con Servicios Basados en el Conocimiento participen del Taller sobre Acuerdos Comerciales de Servicios.

La capacitación, que se impartirá en forma virtual y gratuita, será el 19 de febrero a las 10 y estará a cargo de representantes de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Para inscribirse, las personas interesadas deben completar el formulario de registro disponible aquí

En la charla virtual se abordará la parte técnico-operativa de los procesos de acuerdos comerciales de servicios, como continuación de la primera parte que se llevó a cabo en noviembre de 2024 y que abarcó la parte teórica de los convenios comerciales.

La capacitación forma parte de una serie de acciones de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, que pertenece al Ministerio de Economía de la Nación, con el apoyo de la Subsecretaria de Comercio Exterior y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

La iniciativa apunta a fortalecer los procesos de negociación internacional en los que participan las empresas argentinas, identificando oportunidades y desafíos para contribuir a la determinación de los intereses de los sectores productivos de Economía del Conocimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)