Conocé la historia detrás del Festival Nacional del Limón (y su impacto económico en Tucumán)

Con más de cinco décadas de historia, el esperado evento vuelve a reunir a miles de personas en la Capital del Limón.

Image description

Desde hace más de 50 años, Tafí Viejo se convirtió en el epicentro de una de las festividades más significativas del noroeste argentino: el Festival Nacional del Limón. Este año, el evento llega a su 52ª edición, reafirmando su lugar como un referente cultural y folclórico de la región. La celebración se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre en el Club Atlético Villa Mitre.

La historia del festival se remonta a 1971, cuando un grupo de productores locales, junto con socios del Club Villa Mitre, decidieron conmemorar el fin de la zafra de limón con una celebración que ha perdurado a lo largo de los años. En cada edición, Tafí Viejo, conocida como la Capital del Limón, se transforma en un punto de encuentro donde se celebran las tradiciones y la citricultura, atrayendo a cientos de visitantes interesados en conocer más sobre esta rica herencia cultural.

Durante los dos días de fiesta, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta cultural que incluye música, danza y gastronomía típica. Este año contará con las presentaciones de reconocidos artistas como El Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Sergio Galleguillo, Christian Herrera, Ahyre, Canto 4, entre otros talentos locales.

Impacto económico del Festival Nacional del Limón

Además de su valor cultural, el Festival Nacional del Limón tiene un impacto significativo en la economía local. La afluencia de miles de visitantes durante el evento impulsa diversos sectores de la economía de Tafí Viejo y la provincia de Tucumán. Los hoteles, restaurantes y comercios locales experimentan un aumento notable en la demanda, generando importantes ingresos para la comunidad. El festival también crea oportunidades de empleo temporal en la región, desde personal para el evento hasta servicios turísticos. Se estima que la celebración contribuye significativamente al desarrollo económico de la provincia, promoviendo el turismo y fortaleciendo la identidad regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos