Consultores del BID destacaron el trabajo que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública de Tucumán

“La gestión del Ministerio es seria, están haciendo un gran esfuerzo para mejorar la calidad de la información y eso a su vez, repercuta en la calidad de los servicios”, manifestó Fernando Grafe, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Image description

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, recibió, junto a su gabinete, a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo y a autoridades de la Dirección Nacional de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales del Ministerio de Salud de la Nación

Desde el Ministerio de Salud Pública de Tucumán indicaron que al finalizar la reunión el consultor del BID, Fernando Grafe, manifestó: “Vinimos a visitar la provincia, concretamente al Ministerio de Salud Pública, en el marco de una operación de financiamiento del BID al Ministerio de Salud de la Nación para profundizar en una serie de políticas de salud que en este momento están en curso, pero que se quieren renovar para los próximos años. Nos llevamos un muy buen sabor de lo que pudimos comprobar. La gestión del Ministerio es seria, están haciendo un gran esfuerzo para mejorar la calidad de la información y eso a su vez, repercuta en la calidad de los servicios”. 

Luego, su colega, consultor externo del BID como especialista en Sistemas de Información, Andrés Alarcón, puntualizó: “Mi experiencia en este tema de salud es bastante amplia y una de las cosas que principalmente destaco en esta visita es el paciente como centro nuclear de toda la gestión de salud. Esto me dio una muy buena impresión; en Tucumán hay equipos consolidados que se interrelacionan para poder conseguir los objetivos marcados y que van a facilitar mucho poder desarrollar indicadores alineados a las metas de Nación”. 



Por su parte, el responsable del área de Apoyo a las Provincias de la Dirección Nacional de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales del Ministerio de Salud de la Nación, Ignacio González, agregó: “Estamos en una etapa de relevamiento de las capacidades institucionales en varias provincias, pensando en las nuevas operaciones que van a financiar desde el banco en materia de salud en Argentina, en el diseño de nuevos programas para seguir fortaleciendo los Sistema de Salud provinciales. Se trata de seguir trabajando en las líneas que hasta hoy hacemos, sobre todo en enfermedades crónicas no transmisibles, la agenda de salud digital, seguir incorporando indicadores que acompañan las estrategias de salud de la nación y que se van cumpliendo en cada provincia”, afirmó. 

Ante esta situación, sostuvo que en Tucumán tuvieron el agrado de encontrar un gran trabajo en lo que hace a los tres programas que financian los bancos internacionales. 

En este marco, la subsecretaria de Salud de Tucumán, doctora Eliana Molina, detalló que en la jornada discutieron sobre los indicadores sanitarios, a su vez que buscaron las fortalezas, oportunidades, debilidades, de los programas Redes, Proteger y SUMAR. 

Como referente de atención primaria de salud, la profesional manifestó que es importante poder trabajar en equipo y mejorar la comunicación. “Nos han visto como un equipo comprometido en este nuevo modelo de atención centrado en la persona, la familia, la comunidad, trabajando en calidad y accesibilidad”, añadió.

Para lograr esto, hizo hincapié en el trabajo conjunto entre las diversas áreas del Sistema Provincial de Salud, desde Informática, Tecnología, Bioquímica, Epidemiología, educadores y agentes socio sanitarios, Recursos Físicos, Capacitación de Recursos Humanos. 

“Hemos presentado cómo se articula el primer y el segundo nivel de atención, cómo se trabaja con la Red de Servicios y los hospitales de cabecera, los indicadores y la decisión del ministro de Salud de lograr la informatización en toda la provincia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos