Continúa la selección de los productos de la feria Puro Diseño (conocé cuáles son los emprendimientos que se postularon)

Recordemos que desde el 2008 el IDEP Tucumán acompaña al sector de las industrias creativas en Puro Diseño, una de las ferias más convocantes de América Latina. Las empresas que resulten elegidas en la curaduría recibirán apoyo económico-financiero y técnico por parte del organismo tucumano. 

Image description

El Comité Curador de la Feria Puro Diseño, elegirá entre más de 25 emprendimientos creativos de la provincia, a los que participarán en la 20° edición del encuentro. 

Cabe destacar que el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) será el encargado de coordinar el proceso de selección, cuya actividad se desarrollará del 4 al 6 de noviembre en Capital Federal. 

Asimismo, desde el IDEP Tucumán informaron que los emprendimientos que se postularon para la curaduría son los siguientes: Knit, Javidawoods, Sianayuki, Lou Quinzano, Mirá, Odessa, Hilo de Plata CB, Alkimia, Lauale, Nicéfora, La Fantacone, Clara Cisterna, Matilde Ludueña, Bader y Laveró. 

En esta edición participarán estudiantes y egresados de las carreras y tecnicaturas de diseño de indumentaria de la Universidad San Pablo-T (USPT) y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT.

Recordemos que desde el 2008 el IDEP Tucumán acompaña al sector de las industrias creativas en Puro Diseño, una de las ferias más convocantes de América Latina. 



Las empresas que resulten elegidas en la curaduría recibirán el siguiente acompañamiento:

-Apoyo económico-financiero: el IDEP apoyará económicamente a las empresas en los siguientes puntos:

Stand

El IDEP montará un stand dentro del pabellón de la Feria Puro Diseño, en el que cada uno de los expositores seleccionados tendrá su espacio y mobiliario para poder presentar sus productos y promocionar lo que hacen. Todo el stand se armará según la dinámica seleccionada para esta edición, resaltando también la imagen de Marca Tucumán. La cantidad de metros cuadrados para cada expositor dependerá de la cantidad de diseñadores y/o empresas que resulten seleccionadas.

Apoyo técnico en la feria

El pabellón contará con la coordinación de personal especializado del IDEP Tucumán.

Qué evalúan los curadores de Puro Diseño

-Aspectos funcionales y tecnológicos; aspectos relacionados con las funciones específicas del producto y su eficiencia.

-Aspecto narrativo: Coherencia de la propuesta estética y de los recursos formales con el tipo de pieza y las intenciones del mensaje.

-Claridad comunicacional: capacidad del diseño para cumplir con los objetivos persuasivos, identificadores, informativos, simbólicos, de diferenciación de competidores, etc.

-Innovación: incorporación de valor agregado para una mejor inserción en el mercado Calidad: compromiso con la  búsqueda de la perfección, incorporación de calidad y/o gestión.

-Optimización de los insumos y materias primas.

-Aplicación de criterios de ecoeficiencia.

-Creaciones de Propia Autoría (el expositor debe ser el autor del diseño del producto).

-Identificación de imagen, identidad de marca, innovación en el diseño de marca, calidad gráfica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos