Desde el sector de arándanos de Tucumán impulsan un sistema de cumplimiento social ¿de qué se trata?

Si bien la producción de arándanos creció pese a la pandemia, en el transcurso de este año se han detectado algunos inconvenientes.  

Image description

Ayer,  el presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán, Francisco Estrada se refirió al crecimiento de la producción de arándanos a pesar de la pandemia, ya que señaló que fue gracias al éxito de los protocolos sanitarios que se cumplieron gratamente dentro del sector. 


Por otro lado, comentó sobre los planes de asistencia social creados por el gobierno. “Está muy buena la ayuda social pero creo que no podemos sacar del sistema a los trabajadores formados que necesitan algún tipo de apoyo”, expresó Estrada. A su vez, sostuvo que los cosecheros del arándano sólo trabajan durante una corta temporada y que la ayuda debe ser recibida por todo el sector para afrontar lo que resta del año. “Desde la Asociación peleamos para que todos los trabajadores estén dentro del sistema formal”, agregó.

Por último, se refirió a la creación de un sistema de cumplimiento social en el cual se trabaja para evitar el ingreso de menores o adolescentes no protegidos y que no cuentan con documentación a las cosechas. 


Esta iniciativa está compuesta por una serie de acciones de prevención, protocolos de monitoreo y de atención para evitar que las necesidades se traduzcan en trabajo infantil y para fomentar la educación de niños, niñas y adolescentes. En este sentido, Estrada dijo que “este año en Tucumán esto no se detectó pero igualmente se concientizó mucho a los trabajadores, contratistas y capataces para evitar traer chicos”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.