Desde el sector de arándanos de Tucumán impulsan un sistema de cumplimiento social ¿de qué se trata?

Si bien la producción de arándanos creció pese a la pandemia, en el transcurso de este año se han detectado algunos inconvenientes.  

Image description

Ayer,  el presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán, Francisco Estrada se refirió al crecimiento de la producción de arándanos a pesar de la pandemia, ya que señaló que fue gracias al éxito de los protocolos sanitarios que se cumplieron gratamente dentro del sector. 


Por otro lado, comentó sobre los planes de asistencia social creados por el gobierno. “Está muy buena la ayuda social pero creo que no podemos sacar del sistema a los trabajadores formados que necesitan algún tipo de apoyo”, expresó Estrada. A su vez, sostuvo que los cosecheros del arándano sólo trabajan durante una corta temporada y que la ayuda debe ser recibida por todo el sector para afrontar lo que resta del año. “Desde la Asociación peleamos para que todos los trabajadores estén dentro del sistema formal”, agregó.

Por último, se refirió a la creación de un sistema de cumplimiento social en el cual se trabaja para evitar el ingreso de menores o adolescentes no protegidos y que no cuentan con documentación a las cosechas. 


Esta iniciativa está compuesta por una serie de acciones de prevención, protocolos de monitoreo y de atención para evitar que las necesidades se traduzcan en trabajo infantil y para fomentar la educación de niños, niñas y adolescentes. En este sentido, Estrada dijo que “este año en Tucumán esto no se detectó pero igualmente se concientizó mucho a los trabajadores, contratistas y capataces para evitar traer chicos”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)