EDET anunció un incremento en la tarifa de la luz en Tucumán (cuáles son los nuevos valores y desde cuándo regirá)

La Empresa Distribuidora de Energía explicó, a través de un comunicado, que la suba responde a las modificaciones realizadas ante la quita de subsidios nacionales impuesta por el gobierno de Javier Milei y al aumento del costo de la energía.

Image description

Ayer, la empresa EDET anunció la implementación de los valores dispuestos por la Secretaría de Energía de la Nación sobre la energía eléctrica en Tucumán. 

Las modificaciones responden a la quita de subsidios nacionales y al aumento del costo de la energía.

Comunicado

"En el marco del sinceramiento tarifario dispuesto por el Gobierno Nacional, se dispuso la actualización de los cuadros tarifarios en la Provincia. La quita de subsidios nacionales y el aumento del precio de la energía eléctrica dispuesto el 1 de febrero pasado por la Secretaría de Energía de la Nación, fue ratificada por el Ente Regulador de la Provincia de Tucumán (Res. ERSEPT N° 239/24). Este incremento que, en promedio representa un 78%, no afecta por igual a todos los clientes. El mismo se implementará a través de una metodología denominada Pass Through, diseñada para que las distribuidoras no perciban ingresos de estas transacciones, tomando como criterio el principio de neutralidad”. 

“En este marco, cabe aclarar que ninguna de las modificaciones impactará sobre el Valor Agregado de Distribución, que es el único ingreso de EDET y cuya última actualización corresponde a septiembre de 2023. Esta disposición no implicará cambios relevantes para los usuarios residenciales de los segmentos de menores y medianos ingresos. Sin embargo, se percibirá en mayor medida en los usuarios residenciales de altos ingresos, como así también en los clientes comerciales, las pequeñas industrias y el alumbrado público".

Cómo podemos identificar las variaciones en la factura

Las nuevas modificaciones, que comenzarán a regir desde el 20 de abril, impactarán sobre el ítem Abastecimiento y Transporte, que tiene vinculación directa con el consumo de energía. Este concepto representa, principalmente, el costo de generar la energía consumida.

Cuál será el impacto en la factura de los clientes

  • Residenciales: el 90% de los clientes percibirán un incremento menor a $ 4.800 mensuales con impuestos incluidos. El 10% restante corresponde a clientes del segmento de altos ingresos y/o alto consumo. 
  • Comercios: El 75% de los clientes percibirán un incremento de hasta $ 43.000 mensuales, incluyendo impuestos. 
  • Alumbrado público e industrias: la factura promedio se incrementará en un 90% aproximadamente.

Facilidades de pago

El Gobierno de la Provincia y EDET convinieron que los pequeños y medianos comercios contarán con la posibilidad de cancelar en dos cuotas las facturas con vencimiento en mayo y junio, con las mismas condiciones que se aplican a los agentes del Mercado Mayorista. De igual manera, aquellos clientes que presenten inconvenientes para afrontar el pago de las mencionadas facturas, podrán acogerse a este beneficio. Los interesados en acceder a la financiación deberán concurrir presencialmente a cualquiera de las oficinas comerciales de la distribuidora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos