Empresas del sector industrial tucumano podrán acceder a un crédito de la Línea de Inversión Productiva de hasta $ 70 millones 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para que Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) de Tucumán puedan postularse para obtener un crédito de la Línea de Inversión Productiva (LIP). Se trata de préstamos disponibles para empresas del sector industrial, agroindustrial o de servicios industriales. 

Image description

Los interesados tienen tiempo de postularse hasta 31 de marzo de 2022 o hasta agotar el cupo en las entidades bancarias.

Las pymes locales podrán obtener un crédito de hasta $ 70 millones para financiar su inversión productiva, y se puede destinar el préstamo para financiar lo siguiente: 

  • Adquisición o leasing de bienes de capital de producción nacional, que podrán tener hasta un 30% de componentes importados. La Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) es la entidad de consulta de las entidades financieras para definir la composición de fabricación nacional de los bienes de capital a ser financiados.
  • Construcción o adecuación de instalaciones, con un tope del 20% para capital de trabajo asociado.
  • El monto total de la línea es de $20.000 millones.
  • Plazo: hasta 61 meses, incluido el período de gracia.
  • Gracia de capital: 6 meses.
  • La tasa durante los dos primeros años es del 25% y está bonificada por el FONDEP.

Para las pymes lideradas por mujeres, la tasa es del 24% si cumplen alguna de los  siguientes requisitos:

  • El 51% o más de la titularidad de la composición accionaria está en manos de mujeres.
  • El 25% o más de la titularidad de la composición accionaria está en manos de mujeres y a su vez alguna mujer ocupa un puesto jerárquico, designada por Acta de Asamblea y/o Directorio.
  • Para las PyMEs que hayan exportado en los últimos dos años, cualquiera sea el monto, la tasa es del 23%.
  • Para las MiPyMEs que exportan y están lideradas por mujeres, la tasa es del 22%.
  • Después de dos años, la tasa es del 30% para todas las PyMEs.

Esta iniciativa está dirigida a pymes y cooperativas del sector industrial, agroindustrial o de servicios industriales. 

Proceso de postulación

Para poder postular se requiere: 

  • Certificado MiPyME vigente. Disponible aquí
  • Desarrollar una actividad incluida en el listado de clases de la AFIP: Hacer clic aquí

Luego se deberán elegir la entidad bancaria en la que se tramitará el crédito:

  • Banco de la Nación Argentina.
  • Banco de Inversión y Comercio Exterior.
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires.
  • Banco de Córdoba.
  • Banco de Santa Fe.
  • Banco de La Pampa.
  • Banco Rioja (BACS).
  • Nuevo Banco de Entre Ríos.
  • Banco de Corrientes.
  • Banco de la provincia del Neuquén.
  • Banco de San Juan.
  • Banco de Santa Cruz.
  • Nuevo Banco del Chaco.
  • Banco del Chubut.
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Banco Hipotecario.
  • Banco Credicoop.
  • Banco HSBC.
  • Banco Supervielle.
  • Banco Santander.
  • Banco Macro.
  • Banco ICBC.
  • Banco Patagonia.
  • Banco Galicia.
  • BBVA Banco Francés.

Por último, el IDEP Tucumán informó que si surgen dudas, las pymes pueden ingresar al Centro de Ayuda PyME, aquí. Para obtener más información sobre el crédito, podrá acceder aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.