Empresas tucumanas podrán participar de la feria norteamericana “Natural Products Expo West 2025”

El encuentro, orientado para empresas de productos orgánicos, se desarrollará del 5 al 7 de marzo de 2025 en Anaheim. Las Inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de diciembre o hasta agotar cupos.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) quien convoca a empresas de productos orgánicos a participar de la feria Natural Products Expo West 2025

El encuentro se llevará a cabo del 5 al 7 de marzo de 2025 en la ciudad de Anaheim, Estados Unidos. Plazo de inscripción: 13 de diciembre de 2024 y/o hasta agotar los cupos disponibles.

Natural Products Expo West es una feria que, desde 1981, cuenta con la visita de compradores, importadores, mayoristas y responsables de cadenas de negocios naturales y/o orgánicos, en la cual diversos productores de todo tipo de mercaderías del sector exponen su oferta, especialmente aquella referida a alimentos y materias primas. En su última edición, Natural Products Expo West contó con más de 65.000 asistentes registrados y 3.000 empresas expositoras, además de adelantos de las tendencias más recientes de productos naturales y orgánicos.

La participación en esta feria de negocios permitirá a las empresas contactar, en forma directa, a contrapartes potencialmente interesadas en sus productos y en servicios, lo cual posibilitará el ingreso a mercados internacionales. En la muestra se exponen productos como alimentos, alimentos congelados, carne, embutidos, pescado, especias, bebidas, pastas para untar, pastelería, productos de panadería, productos lácteos, frutas y verdura, y textiles naturales. Todos los alimentos orgánicos exhibidos deben estar certificados conforme al Reglamento Orgánico y las directrices de acreditación de IFOAM.

  • Costos de participación

En esta edición, la Argentina contará con un stand de 50 metros cuadrados a disposición de las empresas que deseen exhibir productos y servicios correspondientes al sector. Los espacios son limitados. Costo por empresa: US$ 9.000 (puesto de trabajo).

  • Proceso de inscripción

Para registrarse, las empresas interesadas deben seguir los pasos disponibles aquí

  • Mecanismo de pago

El pago deberá realizarse en pesos teniendo en cuenta la cotización del dólar billete tipo vendedor publicada por el Banco Nación del cierre del día anterior al pago.

La AAICI coordinará el diseño, la construcción y el montaje del pabellón nacional en el predio ferial, y se le brindará a las empresas participantes el asesoramiento y la información necesaria para la presentación en el evento. Con la Marca País se potenciará la visibilidad de las empresas argentinas, exponiendo de la mejor manera sus productos y servicios. También se incluirán las gráficas y el logo de las compañías.

Las empresas participantes estarán incluida en la estrategia comunicacional de la Agencia, con difusión en las redes sociales. Además, se contará con el apoyo del Consulado Argentino en Los Ángeles, el cual dará difusión a la participación argentina entre potenciales socios y compradores.

Consultas
Lic. Mercedes Maceira
Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
mmaceira@inversionycomercio.org.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.