Expoalimentaria Perú 2025: una oportunidad clave para empresas tucumanas (cómo inscribirse y qué beneficios ofrece)

El IDEP Tucumán invita a las firmas locales a participar en la feria de alimentos y bebidas más importante de América Latina. La inscripción cierra el 25 de abril.

Image description

La AAICI (Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional) lanzó la convocatoria de la Expoalimentaria Perú 2025 (https://expoalimentariaperu.com/). El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la invitación para que empresas locales puedan participar del evento que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre de 2025 en la ciudad de Lima (Perú). La fecha límite de inscripción es el viernes 25 de abril de 2025.

Expoalimentaria es la feria de alimentos y bebidas más importante en América Latina. El evento es una plataforma de negocios utilizada como punto de encuentro para los operadores clave de la distribución, retail, horeca y canal especializado en el mercado nacional e internacional. La feria ofrece distintos sectores que congregan el interés de las principales empresas del mundo: alimentos y bebidas, maquinarias, envases / embalajes, y servicios al comercio exterior. Este evento atrae a más de 20.000 visitantes, además de contar con la participación de más de 650 empresas nacionales e internacionales, destacó el IDEP Tucumán. 

La participación en esta feria de negocios permitirá que las empresas entren en contacto en forma directa con contrapartes potencialmente interesadas en sus productos y servicios, lo que posibilitará su ingreso y ventas en este mercado.

Desde la AAICI se coordinará el diseño, la construcción y el montaje del pabellón nacional en el predio ferial. Además, en coordinación con el IDEP, se les brindará a las empresas el asesoramiento e información con respecto a su presentación en el evento.

Consideraciones generales

En esta edición, Argentina contará con un stand de 72 m2 a disposición de las empresas que deseen exhibir productos y servicios correspondientes al sector. Los espacios son limitados.

Costo por empresa: USD 3.500 (puesto de trabajo) El pago deberá realizarse en pesos teniendo en cuenta la cotización del dólar billete tipo vendedor publicada por el Banco Nación: https://www.bna.com.ar/Personas del cierre del día anterior al pago.

Con la Marca País se potenciará la visibilidad de las empresas, exponiendo de la mejor manera sus productos y servicios. También se incluirán las gráficas y el logo de las firmas participantes. Asimismo, quienes decidan participar serán incluidos en la estrategia comunicacional de la Agencia, con difusión en sus redes sociales, y contarán con el apoyo de la Embajada de Argentina en Perú; la cual dará difusión a la participación argentina entre potenciales socios y compradores.

Para realizar consultas podrán contactarse con la coordinadora del área Promoción de las Exportaciones del IDEP: Lic. Ana Atonur, a anaatonur@idep.gov.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)