Invitan a participar del curso “Introducción a la mejora continua para PyMEs – Kaizen” (gratuito)

A partir de la articulación entre la Unión Industrial Tucumán, el IDEP y el INTI Tucumán, surgió la necesidad de dar continuidad al programa, para lograr mejoras en la gestión, en los procesos, en el planeamiento y en el control de la producción en las industrias tucumanas.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) convoca a personas que ocupan funciones directivas o gerenciales, y que gestionan recursos en empresas o en organizaciones de la provincia, a participar del curso “Introducción a la mejora continua para PyMEs – Kaizen”. 

El curso se dictará en formato virtual el 15 de octubre de 2022 y el objetivo de este taller es abordar los conceptos generales del ProKai (Programa Kaizen), sus principales métodos de aplicación y pautas para trabajar sobre casos reales. Se buscará diseñar un plan de implementación en el lugar de trabajo de cada participante. Las clases serán ofrecidas por docentes japoneses especialistas en la metodología Kaizen.

Las personas interesadas en participar deben completar el formulario de inscripción disponible aquí.



Acerca de Prokai 

El ProKai es una iniciativa del Gobierno de Tucumán, por medio del Ministerio de Desarrollo Productivo, e impulsado en conjunto con el Ministerio de Educación, con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) del Gobierno de Japón y la colaboración de Kitakyushu International Techno-Cooperative Association (KITA). 

A partir de la articulación entre la Unión Industrial Tucumán, el IDEP y el INTI Tucumán, surgió la necesidad de dar continuidad al programa, para lograr mejoras en la gestión, en los procesos, en el planeamiento y en el control de la producción en las industrias tucumanas.

El propósito de esta capacitación es coordinar un proceso público-privado, que permita la transferencia y adaptación de la filosofía Kaizen en los ámbitos productivos y educativos de la provincia, con el fin de incrementar la competitividad y productividad de las pymes de Tucumán mediante la mejora continua.

Objetivos del programa

• Transferir conocimientos, métodos y herramientas de la mejora continua japonesa (KAIZEN) hacia empresas y educadores de la provincia de Tucumán.

• Implementar acciones de forma directa en empresas de la provincia que introduzcan la metodología Kaizen.

• Generar una red entre empresas, instituciones educativas, gobierno y organizaciones japonesas que trabajen y potencien la temática mejora continua.

• Como objetivo de corto plazo: realizar en el primer año un programa de asistencia técnica a empresas y un curso de formación, que sirvan como modelo para elaborar un programa de mayor alcance a futuro.

El ProKai tiene dos componentes:

-Componente 1: Formación en Kaizen

Curso “Introducción a la mejora continua para PyMEs – Kaizen” (IDEP). El objetivo es capacitar al personal industrial y a formadores de escuelas técnicas en la temática Kaizen.

-Componente 2: + Productividad

Asistencia técnica a empresas para implementación de Kaizen (INTI). El objetivo es llevar asistencia técnica en tecnologías de gestión Kaizen.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.