Nueva Tarjeta Independencia: qué cambios trae para las actuales tarjetas (Metropolitana y Ciudadana)

El nuevo sistema, presentado por el gobernador Osvaldo Jaldo, moderniza los medios de pago del transporte público en Tucumán y asegura compatibilidad con las tarjetas existentes. Además, incorpora opciones digitales para facilitar los viajes.

Image description

Con el propósito de modernizar y facilitar el acceso al transporte público, el gobernador Osvaldo Jaldo presentó la Tarjeta Independencia, un nuevo sistema de pago que podrá usarse tanto de manera física como digital, permitiendo abonar viajes desde el celular mediante un código QR.

Este avance tecnológico es posible gracias al acuerdo entre Metropolitana S.A. y la empresa Bizland, que incorporará herramientas innovadoras en las líneas interurbanas y rurales. 

Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT, destacó: "Además de la tarjeta, se instala un nuevo software junto con equipos actualizados, como validadoras, lectoras y consolas. Todo funcionará en línea para facilitar el pago y mejorar la experiencia de viaje. Actualmente, ya se implementó en la línea 130 una versión virtual de la tarjeta que puede recargarse mediante QR desde cualquier billetera de pago".

¿Qué sucederá con las tarjetas Metropolitana y Ciudadana?

Berreta explicó que los usuarios de la tarjeta Metropolitana física no necesitarán renovarla, salvo en caso de pérdida o daño, ya que el nuevo sistema será compatible. Sobre la tarjeta Ciudadana, indicó que tampoco requerirá cambios por ahora, aunque esto podría modificarse con la llegada del sistema SUBE.

En relación a la tarjeta virtual, el usuario podrá personalizarla a través de la aplicación Redbus ingresando sus datos (DNI, nombre y apellido), lo que permitirá recargarla fácilmente desde cualquier billetera de pago.

Beneficios para estudiantes y jubilados

"Los estudiantes y jubilados continuarán con sus beneficios, aunque ahora tendrán una tarjeta nominada en lugar de los tradicionales cupones", concluyó Berreta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.