Programa de Eficiencia Energética destinado a pymes tucumanas: de qué se trata y quiénes podrán ser parte

El objetivo del programa provincial es mejorar la productividad, reducir costos, aumentar la competitividad y rentabilidad de las pymes de nuestra provincia. 

Image description
Image description

El pasado jueves, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que celebró en el 2019 un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para implementar el Programa de Eficiencia Energética, con el objetivo de brindar asistencia técnica calificada y alternativas de financiamiento para la gestión eficiente de energía a pymes de Tucumán.



¿De qué se trata el programa? 

El organismo que tiene como titular al ministro Álvaro Simón Padrós, explicó que el programa tiene como objetivo mejorar la productividad, reducir costos, aumentar la competitividad y rentabilidad de las pymes tucumanas. A su vez, el programa brindará un subsidio del 100% de los honorarios de los Gestores Energéticos, quienes fueron previamente capacitados y certificados mediante un programa de formación de la Universidad Tecnológica Nacional.

Asimismo, el Ministerio explicó que la empresa obtendrá un Diagnóstico de Eficiencia Energética, el cual incluirá un listado de recomendaciones de mejora para implementar a corto plazo y con baja inversión.



¿Quiénes pueden acceder al programa?

Podrán acceder al programa Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), pertenecientes al sector industrial y hotelería de la provincia de Tucumán, con intenciones de comenzar un proceso interno de Gestión Eficiente de la Energía, detalló el organismo. 

Por último, aquellos interesados que deseen aplicar en este programa deberán completar un formulario de postulación aquí.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos