Se afianza la implementación de tecnología japonesa en las pymes tucumanas

Desde hace un tiempo atrás el Ministerio de Desarrollo incentiva a la utilización del programa Kaizen por parte de las pymes provinciales.

Implementar tecnología japonesa en la industria tucumana es la propuesta del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia. Hace un tiempo atrás intentan incentivar a las empresas a volcarse sobre un programa que es utilizado por grandes empresas multinacionales y que da como fruto un enorme desarrollo en los negocios.

Por ello, en el marco del Programa Provincial de Aplicación Kaizen para pymes tucumanas (Prokai), el próximo 14 de marzo se llevará a cabo el 2° Seminario Internacional Kaizen. El mismo contará con la presencia de disertantes expertos en Kaizen a nivel mundial, en su mayoría, por primera vez en nuestro país. Se expondrán temáticas de inducción al Kaizen, el management y la mejora continua japonesa; como también se profundizará en sus principales herramientas mediante un taller que concentrará conocimientos teóricos, técnicos y ejemplos reales.

La intención es implementar un plan de acción interinstitucional con impacto a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de transferir los conocimientos, métodos y herramientas de la mejora continua japonesa (Kaizen), a los futuros recursos humanos y líderes pyme, empresarios, al Estado y a la sociedad tucumana, asistiendo en el entendimiento e implementación exitosa de estas habilidades.

Los interesados en inscribirse podrán hacerlo a través del siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.