Tucumán cerró la Semana del Sánguche de Milanesa con una gran fiesta gastronómica en La 38 de Santino

El evento, que convocó a cientos de personas, destacó la importancia del sánguche de milanesa como un emblema de la identidad tucumana y como un atractivo turístico en constante crecimiento. 

Image description

La Semana del Sánguche de Milanesa tuvo su gran cierre en "La 38 de Santino", un emprendimiento que se convirtió en símbolo de esfuerzo y pasión por la gastronomía tucumana. La celebración contó con la presencia del presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y el secretario general del organismo, Marcos Díaz, junto al impulsor de la iniciativa, Diego "Mocho" Viruel, y la familia Pérez, propietaria de la sanguchería.

El evento reunió a cientos de personas y reafirmó el valor del sánguche de milanesa como parte de la identidad de la provincia y como un atractivo turístico en crecimiento. “Este producto ya es un símbolo de Tucumán, todos los que visitan la provincia quieren probarlo. El turismo gastronómico es clave para nuestro desarrollo y actividades como esta ayudan a posicionarnos aún más”, destacó Amaya.

Un ícono gastronómico con impacto turístico

El creador de la Semana del Sánguche de Milanesa, Diego "Mocho" Viruel, resaltó el crecimiento de la movida: “Cada vez más sangucherías se suman, entendiendo que juntos podemos hacer algo grande. Este año participaron 250 de las 400 sangucherías tucumanas, y seguimos sumando más”. Además, Viruel enfatizó el impacto del sector en la economía y el turismo: “El sanguche de milanesa genera empleo y movimiento turístico, consolidando a Tucumán como la capital nacional de este producto”.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue el reconocimiento a Santino Pérez, el niño que inspiró la creación de "La 38 de Santino" tras una historia de superación que se viralizó. “Mi sueño es ser cocinero profesional y llevar la comida tucumana a todo el mundo”, expresó Santino. Su familia, encabezada por su papá Damián Pérez, destacó cómo este emprendimiento les permitió salir adelante: “Hoy damos trabajo a más de 15 personas gracias al sueño de Santino y al apoyo de toda la comunidad”.

A lo largo de toda la semana, más de 250 sangucherías adheridas de toda la provincia ofrecieron promociones y descuentos especiales, incentivando tanto a los tucumanos como a los visitantes a disfrutar de este clásico local. Esta acción permitió visibilizar aún más la importancia del sánguche de milanesa como un producto que trasciende lo gastronómico y se instala en la identidad cultural de la provincia.

La Semana del Sánguche de Milanesa se celebra cada año en la semana del 18 de marzo, fecha en la que se recuerda a "Chacho" Leguizamón, un ícono de este producto y un referente en la historia de las sangucherías tucumanas. Su legado sigue vivo en cada uno de los establecimientos que forman parte de esta celebración, consolidando la tradición y promoviendo el turismo gastronómico.

Con este cierre, Tucumán reafirma su identidad gastronómica y su potencial para seguir creciendo en el turismo culinario, apostando a la promoción de su plato más emblemático.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)