Avanzan las reuniones para la creación de un nuevo centro logístico en Tucumán (los productos tucumanos serán más competitivos)

“Este nodo de transferencias de cargas servirá para que las empresas reduzcan los costos de transporte a los puertos”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós. 

Image description

En el marco de creación del Centro de Transferencia Multimodal de Cargas en Tucumán, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) coordinó encuentros de carácter técnico con distintos actores involucrados en la iniciativa. Funcionarios provinciales, intendentes y cámaras empresarias intervinieron en las reuniones para avanzar con las tratativas previas al inicio de las obras. 

El organismo tucumano detalló que el primer encuentro fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, y presidente del IDEP, Álvaro Simón Padrós, y por la ministra de Gobierno y Justicia de Tucumán, Carolina Vargas Aignasse. También participaron el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, el gerente del instituto, Roberto Martínez, y el coordinador del área de Comercio Exterior, Fernando Martorell. Asimismo, los directivos de la consultora de ingeniería civil AC&A encargada del proyecto ejecutivo.



Por su parte, Padrós destacó la importancia de reunir a todos los actores que participan en el desarrollo del nuevo hub logístico. “Este nodo de transferencias de cargas servirá para que las empresas reduzcan los costos de transporte a los puertos. De esta forma, los productos tucumanos serán más competitivos”, remarcó el ministro.

A su turno, Vargas Aignasse, explicó que la consultora encargada del proyecto ejecutivo del Centro Multimodal de Cargas fue elegida por el Gobierno provincial y contratada por la Corporación Andina de Fomento (CAF). “Mantuvimos reuniones con los diferentes actores de la provincia para avanzar con el proyecto de este nuevo centro logístico”, subrayó.

De las reuniones posteriores, que el IDEP coordinó, participaron el director de Vialidad Provincial, Ricardo Abad, el directivo de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Jorge Scandaliaris.

También intervinieron los titulares de las asociaciones de Transportadores de Carga y de Fabricantes de Insumos para Construcción, de la Cámara de Parques Industriales, del Centro Azucarero Regional, de la Sociedad Rural de Tucumán y de la Unión Industrial. A su vez, hubo entrevistas con empresas exportadoras y, finalmente, con intendentes de las localidades de San Miguel de Tucumán, Banda del Río Salí, Tafí Viejo y Alderetes, que están involucradas en el desarrollo del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos