Casi 40 mil nuevos puestos de trabajos en el sector privado

Según datos de la AFIP, la actividad en el sector creció, mientras que en el sector público se produjo una considerable baja durante marzo.

Image description

A través de los datos del organismo se obtuvo que, en total, durante el mes de marzo se crearon 21.000 puestos de trabajos en términos netos. Sin embargo, esa suma no fue de igual manera en el sector público nacional, donde fueron dados de baja 17.000 puestos laborales.

De estos datos se desprende que al día de la fecha son ocho los meses en los que se logró la generación de puestos de trabajo. En definitiva, durante el tercer mes del año hubo un crecimiento de 38.000 puestos de trabajo en el sector privado, según la proyección del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que procesa la AFIP.

Este alza en el sector mucho tiene que ver con la economía que maneja uno a diferencia del otro. En otras palabras, en Tucumán el sector privado percibe un salario mayor en un promedio del 3,5% respecto al salario de un empleado público. Quizás esto explica en parte el porqué del crecimiento, más aun teniendo en cuenta que solo en tres provincias del país (La Pampa, Misiones y Chaco) esta tendencia es invertida, y el sector público posee un mayor apercibimiento económico.

En total, se registraron 10,2 millones de aportantes a la seguridad social, con un incremento del 2% en relación al mismo mes del año pasado. De ese total, 6,3 millones correspondieron a trabajadores en relación de dependencia, 535.000 autónomos y 1,7 millones de monotributistas, siendo el 81% de los trabajadores pertenecen al sector privado y generó el 79,3% de la masa salarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura