Comer pan o priorizar la economía: un nuevo aumento pone en jaque la billetera de los tucumanos (¿cuánto costará el kilo?)

Los industriales panaderos aducen este incremento a la inflación y suba de precios del resto de los productos y remarcan que el ajuste en su valor es menor al de otras provincias.

Image description

Las elecciones no solo trajeron una nueva conducción política, sino también una serie de aumentos en productos y servicios muy utilizados. Algunas alzas de precios ya están confirmadas, como es el caso de la carne, las prepagas y los combustibles. Otras, en cambio, no han sido formalizadas aún, pero lo serán desde la semana que viene en la provincia, como es el caso del pan.

En este sentido, el presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, Pablo Albertus confirmó la tendencia que ya se veía venir, luego de que comentara que habría una reunión definitoria el pasado miércoles. “Vamos a tener un reajuste de 10% en el precio del pan y de todo los derivados”, aseguró.

A pesar de que el precio dependerá de la zona en la que se encuentre la panadería, el rango sugerido para el costo del kilo de pan es entre $ 85 y $ 100. "venimos con pérdidas de ventas y competitividad. El poder adquisitivo no le alcanza a la gente. Tenemos que ser racionales con los aumentos porque si no, no vamos a vender", afirmó.

De igual manera, Albertus remarcó que esta suba de precio se enmarca dentro del contexto regional, resaltando que es inferior al incremento que se produjo en Buenos Aires. Por otro lado, indicó que este ajuste en su valor se debe a los desfasajes en el precio de la harina que, de acuerdo a lo informado por él, tiene un costo de $ 1.200 la bolsa.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.