Comer pan o priorizar la economía: un nuevo aumento pone en jaque la billetera de los tucumanos (¿cuánto costará el kilo?)

Los industriales panaderos aducen este incremento a la inflación y suba de precios del resto de los productos y remarcan que el ajuste en su valor es menor al de otras provincias.

Image description

Las elecciones no solo trajeron una nueva conducción política, sino también una serie de aumentos en productos y servicios muy utilizados. Algunas alzas de precios ya están confirmadas, como es el caso de la carne, las prepagas y los combustibles. Otras, en cambio, no han sido formalizadas aún, pero lo serán desde la semana que viene en la provincia, como es el caso del pan.

En este sentido, el presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, Pablo Albertus confirmó la tendencia que ya se veía venir, luego de que comentara que habría una reunión definitoria el pasado miércoles. “Vamos a tener un reajuste de 10% en el precio del pan y de todo los derivados”, aseguró.

A pesar de que el precio dependerá de la zona en la que se encuentre la panadería, el rango sugerido para el costo del kilo de pan es entre $ 85 y $ 100. "venimos con pérdidas de ventas y competitividad. El poder adquisitivo no le alcanza a la gente. Tenemos que ser racionales con los aumentos porque si no, no vamos a vender", afirmó.

De igual manera, Albertus remarcó que esta suba de precio se enmarca dentro del contexto regional, resaltando que es inferior al incremento que se produjo en Buenos Aires. Por otro lado, indicó que este ajuste en su valor se debe a los desfasajes en el precio de la harina que, de acuerdo a lo informado por él, tiene un costo de $ 1.200 la bolsa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos