Convocan a empresas tucumanas a la misión comercial de alimentos y bebidas en Santiago de Chile

El evento se llevará a cabo el 7 y 8 de mayo de 2024, y el plazo de inscripción es hasta el 22 de marzo.

Image description

La Subsecretaría de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura junto a la Embajada Argentina en Chile convoca a empresas locales para que participen de una Misión Comercial de Alimentos y Bebidas a Santiago de Chile

El evento se llevará a cabo el 7 y 8 de mayo. Desde el IDEP Tucumán informaron que hay cupos limitados y el plazo de inscripción es hasta el 22 de marzo.

Cabe destacar que se priorizará la participación de las empresas tucumanas productoras de lácteos, productos orgánicos, aceites, yerba, superalimentos, alimentos procesados, carne, arroz, granos, nutrición animal y frutos secos. En el marco de la presente actividad, se realizarán reuniones B2B con el objeto de presentar la oferta exportable de las empresas participantes.

Los interesados en participar deberán presentar en forma excluyente un catálogo digital en formato PDF. Además, es necesario completar de manera detallada el formulario de inscripción que se encuentra disponible aquí: https://exportaciones.cancilleria.gob.ar/sitios/inscripcion_promocion_poncho/95/1 

Por último, cabe aclarar que completar y enviar el formulario de inscripción respectivo no garantiza la participación en la presente misión comercial. Una vez que se obtenga el total de inscriptos, se realizará un proceso de selección con base en el cumplimiento de las condiciones solicitadas.

Por consultas podrán comunicarse con el siguiente contacto:
misionchile@mrecic.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.