Convocan a empresas tucumanas de la construcción a una de las ferias más sobresalientes de Sudamérica

El encuentro se desarrollará del 25 al 29 de marzo en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y el plazo de inscripción cierra el 7 de febrero.

Image description

Un nuevo encuentro pone en foco a las empresas tucumanas del sector de la construcción y la arquitectura. Por esta razón, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que compañías de estos sectores participen en la feria internacional FICAD 2020.


FICAD es la exposición más importante de Bolivia relacionada con los sectores de la construcción y de la arquitectura. Asisten al evento reconocidas empresas y profesionales, tanto por las novedades que se presentan como por los contactos que se pueden establecer. La inscripción estará abierta hasta el 7 de febrero.

En 2019, participaron más de 11.000 visitantes en un espacio de 8.500 metros cuadrados. En total, intervinieron más de 165 expositores. En la edición 2020, la Argentina participara con un stand de 60 metros cuadrados.


Para inscribirse, las empresas deben completar un formulario previo, en donde también deberán adjuntar el certificado MiPyME. Cabe aclarar que la AAICI contratará el espacio a ocupar en la feria, la empresa montadora del stand, que se encargará del diseño y del armado del pabellón oficial y del mobiliario. Para mayor información, los interesados deben escribir un mail al siguiente correo.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.