Desarrollo Productivo firmó un convenio con la FACET (por más de $ 28 millones) para la ejecución del programa GIRSAR en Tucumán 

A través del programa GIRSAR (Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural) se proyecta mitigar las dificultades climáticas en algunas cadenas productivas, y se prevé que el número total de beneficiarios asciende a 2.500 personas. 

Image description

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, firmó un convenio que vincula al Ministerio con la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) por $ 28.816.659, con el objetivo de realizar los estudios de factibilidad necesarios para la posterior ejecución del programa GIRSAR (Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural).

GIRSAR trabajará en los siguientes proyectos: 

  • Reparación de sistema de riego presurizado gravitacional en Lules y obras accesorias al objetivo.
  • Revestimiento del canal San Martín Norte y reemplazo de compuertas.
  • Reacondicionamiento de caminos terciarios para el transporte de caña de azúcar en la cuenca productiva Balderrama en los departamentos Monteros y Simoca, y para el control de erosión del canal de Millán.

Objetivo de GIRSAR 

GIRSAR tiene como objetivo mejorar la gestión integral de los riesgos en el sistema agroindustrial rural. En este sentido, las inversiones buscan mitigar dichas dificultades climáticas en algunas cadenas productivas y se prevé que el número total de beneficiarios asciende a 2500 personas.

El encuentro se llevó a cabo la semana pasada en la que participaron el director de la Unidad Ejecutora del Ministerio de Desarrollo Productivo, Esteban Galindo, el decano de la FACET, Miguel Ángel Cabrera y el vicedecano de la FACET,  Eduardo Martel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos