Desarrollo Productivo firmó un convenio con la FACET (por más de $ 28 millones) para la ejecución del programa GIRSAR en Tucumán 

A través del programa GIRSAR (Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural) se proyecta mitigar las dificultades climáticas en algunas cadenas productivas, y se prevé que el número total de beneficiarios asciende a 2.500 personas. 

Image description

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, firmó un convenio que vincula al Ministerio con la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) por $ 28.816.659, con el objetivo de realizar los estudios de factibilidad necesarios para la posterior ejecución del programa GIRSAR (Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural).

GIRSAR trabajará en los siguientes proyectos: 

  • Reparación de sistema de riego presurizado gravitacional en Lules y obras accesorias al objetivo.
  • Revestimiento del canal San Martín Norte y reemplazo de compuertas.
  • Reacondicionamiento de caminos terciarios para el transporte de caña de azúcar en la cuenca productiva Balderrama en los departamentos Monteros y Simoca, y para el control de erosión del canal de Millán.

Objetivo de GIRSAR 

GIRSAR tiene como objetivo mejorar la gestión integral de los riesgos en el sistema agroindustrial rural. En este sentido, las inversiones buscan mitigar dichas dificultades climáticas en algunas cadenas productivas y se prevé que el número total de beneficiarios asciende a 2500 personas.

El encuentro se llevó a cabo la semana pasada en la que participaron el director de la Unidad Ejecutora del Ministerio de Desarrollo Productivo, Esteban Galindo, el decano de la FACET, Miguel Ángel Cabrera y el vicedecano de la FACET,  Eduardo Martel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.