Desde agosto, Latam ofrecerá vuelos “low cost” desde Tucumán

La empresa señaló que imitarán la estrategia que ya utilizaron en otros países de la región y que la nueva medida del Gobierno ahora les permitirá ser más competitivos.

Image description

La aerolínea Latam confirmó que implementará su modelo "low cost" en la Argentina luego de que el Gobierno eliminara los precios mínimos para los pasajes aéreos de cabotaje, medida que regirá desde el 15 de agosto.

"Es una tendencia mundial que favorece a nuestros clientes, y esto se puede realizar a través del nuevo modelo de negocios", señalaron desde Latam.

Además, adelantaron que la empresa "en la Argentina desarrollará el modelo implementado en 2017 en los otros mercados domésticos", a la vez que subrayaron que esta medida del Gobierno les permitirá "ser competitivos con las empresas low cost".

En este mismo sentido, Holger Paulmann, CEO de Sky Airline y sobrino de Horst Paulmann, fundador de Cencosud, remarcó que la eliminación del piso tarifario es una "señal positiva y que va en la dirección correcta"

No obstante, se quejó de que la apertura es parcial, ya que solo considera a los pasajes que se compran con 30 días de anticipación, lo que representa el 30% de las ventas. "Respecto a la posibilidad de operar vuelos domésticos en la Argentina, es algo que estamos estudiando y que requiere una evaluación mayor de diversos factores", remarcó Paulmann.

En este mismo sentido, JetSmart, que compró a su par argentina Alas del Sur para ofrecer vuelos de cabotaje, expresaron que "va en beneficio de los consumidores y permitirá que más personas puedan acceder a viajar en avión, y así crear un ambiente más competitivo".

Por su parte, Flybondi aseguró que venderá tickets entre un 40% y un 70% más baratos que la competencia, por lo que la ruta ida y vuelta entre Buenos Aires y Córdoba costaría entre $418 y $836.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos