Día de las Infancias en Tucumán: las ventas cayeron un 16,36% (cuál fue el factor determinante de la competencia)

Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, además informó que durante las celebraciones del Día de las Infancias, el ticket promedio se ubicó en $ 12.450, en un contexto marcado por una caída significativa en las ventas.

Image description

Mediante una conferencia de prensa, la titular de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, Gabriela Coronel, se refirió a las ventas del sector por el Día de las Infancias: "Tuvimos una caída de ventas del 16,36% interanual. Respecto a las causas que motivaron la baja dijo que se trata "de un cóctel". "Lo principal es la inflación y el bajo poder adquisitivo de nuestros clientes", señaló.

Día de las Infancias: ticket promedio

En este marco, Coronel afirmó que el “el ticket promedio fue de $12.450 en San Miguel de Tucumán y mayormente se han financiado con tarjetas de crédito hasta en 6 cuotas", detalló. Y agregó que más del 70% de las compras fueron con tarjetas de crédito. También se utilizó mucho las billeteras electrónicas. Entre los artículos más solicitados para esta fecha aparecen pelotas y muñecas. Respecto a la tecnología sostuvo que sí se vendió, pero no como en años anteriores. 

La titular de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, Gabriela Coronel aseguró que otro factor determinante fue la competencia con el ecommerce y los vendedores ambulantes.

Por último, es preciso destacar que, a nivel nacional, las ventas minoristas pymes por el Día de las Infancias cayeron 14,4% frente a la misma fecha del año pasado. Asimismo, se observó un consumo más cauteloso que del 2023, donde las prioridades se orientaron hacia lo esencial y funcional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos