El Gobierno tucumano firmó un acuerdo con Nación para finalizar 38 obras escolares (con una inversión de $ 12.400 millones)

Las gestiones desarrolladas ante Nación en los últimos meses por el gobernador, Osvaldo Jaldo, posibilitaron un convenio por el cual se terminarán obras en establecimientos educativos tucumanos. La Provincia destinará $ 3.200 millones y Nación aportará $ 9.200.

Image description

La ministra de Educación, Susana Montaldo, junto al secretario de Estado de Gestión Administrativa, Rodolfo Bunader Valperga, destacaron, en las últimas horas, las gestiones realizadas por el gobernador, Osvaldo Jaldo, ante el área de Infraestructura de la Secretaría de Educación de la Nación lo que tuvo como resultado un acuerdo por el cual la Provincia se va a hacer cargo de la finalización de 21 obras escolares por un monto de $ 3200 millones y la Nación va a continuar con el financiamiento de 17 obras más por un monto de $ 9.200 millones, lo que posibilitará reanudar los trabajos que estaban paralizados.

Sobre el convenio que es clave para el sistema educativo tucumano, Montaldo sostuvo: “La verdad que estamos muy contentos. Celebrando que se ha podido firmar un acuerdo entre el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, y las autoridades de Infraestructura de Educación de la Nación”.

“Hemos logrado un buen acuerdo porque cuando asumimos el gobierno, en el año 2023, nos encontramos con una cantidad de escuelas con distintas situaciones, algunas demolidas y que se habían suspendido las obras y otras con un avance del 5% o del 20%, según el caso. Una gran variedad de situaciones muy problemáticas porque estaban algunas obras suspendidas desde todo el año, otras desde marzo y julio”, explicó la ministra. 

Asimismo, añadió: “Para nosotros es una muy buena noticia que gracias a la gestión que hace el señor gobernador con las autoridades de la Nación, hayamos podido llegar a este consenso, a este acuerdo para que podamos continuar con las obras en las escuelas que ya se habían iniciado. Algunas estaban al 2% y otras al 70% de avance. Una gran variedad de situaciones y llegar hoy a este acuerdo para que el 50 o 60% de ellas, haciendo el esfuerzo entre Provincia y Nación, se pueda continuar para terminarlas algunas este año y otras para el próximo ciclo lectivo”.

A su turno, Bunader explicó: “Al inicio de nuestra gestión nos encontramos con 52 o más obras que estaban contratadas por la provincia con diferentes empresas pero que estaban financiadas por la Nación. Todas estas obras estaban paralizadas y sin financiamiento en ese momento. Entonces había que reconvertir esta situación y se llegó a un acuerdo que logró el Gobernador con las autoridades nacionales de la Dirección de Infraestructura para volver a activar la gran mayoría de esas obras”.

Por último, sostuvo que: “El resultado de ese convenio es que la provincia se va a hacer cargo de la finalización de 21 obras y la Nación va a continuar con el financiamiento de 17 obras más. Ya abarcamos más del 75% de las obras que estaban contratadas y paralizadas, y las ponemos en actividad. Es muy importante porque la provincia va a aportar un monto de $ 3.200 millones para la finalización de estas obras y la Nación va a hacer un aporte que ronda en los $ 9.200 millones para la continuación de las obras que están paralizadas”, cerró el secretario de Estado de Gestión Administrativa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.