El Índice Interbanking lo dice: el 2022 refleja el mayor crecimiento de empresas de los últimos 5 años

Este índice analiza el comportamiento de las más de 500.000 empresas que tienen cuentas bancarias en el sistema financiero argentino, y que operan en los 58 bancos que forman parte de la plataforma. En el último informe se destaca el liderazgo en cuanto a cantidad de transacciones en la industria del agro y manufacturera, además de un crecimiento de la participación de la industria financiera, el comercio -mayorista y minorista- y el rubro del transporte. 

Image description

Según el informe, durante el segundo semestre de 2022 se incorporaron al sistema bancario 23.774 nuevos CUITs jurídicos, lo que representa un 4,8% más que en el segundo semestre de 2021. En total, en 2022 abrieron cuentas bancarias más de 44.000 empresas, lo que representa un 15% más que en 2018. Teniendo en cuenta las bajas, el crecimiento neto del segundo semestre de 2022 fue de 12.859 empresas bancarizadas en este período.

“La digitalización de las finanzas es un fenómeno en pleno crecimiento tanto como la bancarización de las empresas. En este último índice podemos ver cómo el promedio de cuentas por empresa es cada vez mayor: en 2022 el promedio fue de 7,8, trepando 1,5 puntos en sólo cuatro años”, señaló Pablo Carretino, CEO de Interbanking. 

Las PyMEs y MicroPyMEs representan el 96% de los CUITs bancarios, sin embargo, en cuanto al monto por transferencias, el 77% del monto total de las transferencias realizadas en el último semestre del 2022 corresponde al segmento de Grandes Empresas, mientras que las primeras, en conjunto, suman el 12% dentro del monto total, que durante este período sobrepasó los 100 billones de pesos, un 3,7% más que en el mismo período de 2021, teniendo en cuenta ajustes por inflación y estacionalidad. 

“Sabemos que tenemos que ir hacia un mundo con mayor inclusión financiera y para eso no hay mejor camino que generar más transparencia y conocimiento sobre cómo evoluciona la economía y cómo están compuestas las economías de las empresas”, agregó Carretino

El Índice Interbanking, de periodicidad mensual, se realiza sobre los CUITs jurídicos, lo que significa que no contempla personas físicas, monotributistas y autónomos. Para su análisis, cuenta con un modelo estadístico que considera más de 20 variables, incluidos datos enriquecidos por bureaus. El informe completo se puede ver aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos