El titular del Banco Tucumán asume como presidente de Adeba

La Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (Adeba) tendrá este jueves un nuevo presidente: Jorge Pablo Brito, director financiero del Banco Macro y director general del Banco Tucumán. Este mediodía la entidad realizará una asamblea donde se aceptará formalmente la renuncia de Daniel Llambías, histórico CEO del Galicia.

Image description

Jorge Pablo Brito, de 38 años, asumirá luego de que los titulares de los bancos que integran Adeba no llegaran a un consenso en torno al sucesor de Llambías. Por estatuto, ante la renuncia del presidente, el vice asume ese cargo, por lo que será presidente interino.

No será el primer Brito en dirigir la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino: Jorge Brito padre fue presidente de la entidad durante 2003 y 2016.

Jorge Pablo Brito empezó a los 18 años como cadete en el Macro. Trabajó en la tesorería, en la caja de ahorro y en plazo fijo. Así se fue formando. Es miembro del directorio del banco desde febrero de 2002 y se desempeña como director financiero de la entidad desde abril de 2012. Además –dentro del Macro– es miembro del Comité de Activos y Pasivos, del Comité de Crédito Senior y del Comité de Gestión Estratégica.

Por otro lado, es el presidente del directorio de la firma de inversiones Macro Securities, la estancia Coy Aike, y de la desarrolladora y administradora de proyectos de energías renovables Genneia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura